Los azúcares de la fruta no son iguales que el azúcar blanco

En los últimos meses estoy leyendo y viendo imágenes en diferentes webs, periódicos comparando con terrones de azúcar blanco el azúcar que contienen las frutas y desde mi punto de vista no es una comparación real, el azúcar de las frutas no se puede comparar con el azúcar blanco, refinado y todos los productos que la llevan.

La primera diferencia es que la mayoría del azúcar presente en la fruta se encuentra en forma de fructosa, mientras que el azúcar blanco es prácticamente sacarosa, aunque es cierto que ambos son de absorción rápida [mono-disacáridos], pero la gran diferencia es que si tomamos la pieza de fruta entera, también estamos consumiendo una buena cantidad de fibra y una gran cantidad de agua que ayuda a que esa fructosa se absorba de forma más lenta, evitando lo más perjudicial para nuestro organismo, un pico de glucosa, una hiperglucemia repentina, algo que ocurre muy habitualmente con productos que contienen azúcar refinada. También si abusamos de los zumos de frutas, aunque sean naturales, hechos por nosotros, ya que estamos eliminando prácticamente la totalidad de la fibra.

Por otro lado el azúcar blanco ha sido sometido a varios procesos, algunos de ellos químicos que siempre dejarán algún residuo que acaba en nuestro organismo, recordad que el azúcar moreno industrial es prácticamente igual, solamente le separa un proceso del azúcar blanco [Ver: Alternativas al azúcar blanco].

No podemos olvidar que las frutas además de esos azúcares simples son las mejores fuentes de vitaminas que encontramos en la alimentación, además de sus antioxidantes, por ello no debemos prescindir de ninguna manera de ellas en una alimentación saludable, todo lo contrario que el azúcar blanco que dificulta la absorción de algunos nutrientes [Ver: El azúcar blanco, un auténtico peligro]. Como siempre digo, no tomaría más de 2-3 piezas de fruta al día porque no deja de tener bastantes azúcares simples, pero como hemos visto la forma de asimilarlos es diferente, así como los efectos que provoca.

BlogYaALaVenta