azúcar blanco
¿Por qué nos cuesta dejar el azúcar?
No hay una respuesta clara al respecto, hay muchos nutricionistas, pero sobre todo psicólogos que han trabajado y están trabajando en este tipo de investigaciones y las conclusiones más acertadas son:
· Que el primer alimento que tomamos es la leche materna, altamente dulce, contiene muchos azúcares simples, y en esta etapa tiene todo su sentido porque necesitamos que el cerebro se forme, se desarrolle de forma rápida… el recuerdo de ese sabor que tan placenteramente tomamos en el regazo de nuestra madre hace que inconscientemente lo asociemos a buenos momentos de total protección maternal. ¿Dónde mejor podemos estar?. Además su enorme cantidad de grasas, casi un 50%, tiene una combinación similar a mucha bollería industrial: alta en azúcares simples y grasas. Sigue leyendo
Los azúcares de la fruta no son iguales que el azúcar blanco
En los últimos meses estoy leyendo y viendo imágenes en diferentes webs, periódicos comparando con terrones de azúcar blanco el azúcar que contienen las frutas y desde mi punto de vista no es una comparación real, el azúcar de las frutas no se puede comparar con el azúcar blanco, refinado y todos los productos que la llevan. Sigue leyendo
Los edulcorantes artificiales provocan adicción y no ayudan a adelgazar
Hace unos días, el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, publicó un estudio del que se extraen interesantes y preocupantes conclusiones sobre el uso de edulcorantes artificiales como la sacarina, el aspartamo, el ciclamato, la sucralosa… que encontramos principalmente en productos light [principalmente resfrescos], bollería, zumos industriales, etc.
Este tipo de sustancias tienen la característica principal de tener un fuerte poder endulzante pero no aportar apenas calorías. Han demostrado que este intenso sabor dulce hipersensibiliza los receptores del sabor, produciendo una sobreestimulación de los receptores del cerebro encargados de esta tarea, alterando los mecanismo de autocontrol y cayendo,con una alta probabilidad, en la adicción de este tipo de sustancias. En definitiva, que nuestro cerebro envía una orden errónea de tomar más y más productos con este tipo de edulcorantes artificiales. En el estudio citado van mucho más allá y aseguran que activan los mismos mecanismos que la adicción a la cocaína. Sigue leyendo
Cómo prevenir la diabetes
La diabetes no es otra cosa que unos niveles de azúcar, de glucosa aumentados en nuestra sangre. Los niveles ‘normales’ son aquellos que se encuentran entre 70 y 100 mg/dl, hipoglucemia [niveles bajos] cuando está en 55 mg/dl o inferior e hiperglucemia [niveles altos] por encima de 100, siempre tomada la medida en ayunas.
Se han clasificado dos tipos:
- Diabetes Tipo 1, mucho más común en niños y jóvenes, de origen autoinmune, no relacionada con nuestro estilo de vida, no hay tratamiento para prevenirla, afortunadamente solamente suponen un 10-15% de los casos de esta enfermedad.
- Diabetes Tipo 2, es la más habitual [un 85%], provocada por factores hereditarios y por el estilo de vida, este segundo factor afecta al 80% de los diagnosticados. Por lo tanto podemos hacer bastante para tratar de evitarla, cuidando principalmente nuestra nutrición.
Los peligros de los cereales de desayuno
Los peligros de la mermelada
¿Qué contiene la bollería industrial?
En el año 2015, únicamente en España se vendieron 129.669.000 de kilos de bollería industrial, siendo los mayores consumidores niños de 4 a 15 años, lo que supone un 43% de los consumidores totales, de lo que se desprende que un niño en estas edades puede consumir una media de 10-12 kilos al año de bollería industrial. Sigue leyendo