El calcio y los músculos

Desde que somos bien pequeños creo que todos tenemos muy claro que hay que tomar calcio para tener unos huesos fuertes, para que esos huesos en pleno crecimiento se consoliden, aunque no es un mineral solamente de la infancia, lo tenemos que tener en buenas cantidades a lo largo de nuestra vida, buenas fuentes son las legumbres, las verduras de hoja verde, los frutos secos, las semillas… también los lácteos [un tema controvertido], pero con una ración, si los quieres tomar, no son obligatorios, sería suficiente, olvídate de las 3 raciones al día de algunos médicos, eso quedó completamente obsoleto. Pero vamos al tema, ¿el calcio tiene algo que ver con los músculos?

La respuesta es un , no sé porque esta información no llega a la mayoría de la población, es tan importante para los huesos como para los músculos, se encarga nada menos que de la estimulación de todos ellos, es como si les animara a ponerse en marcha, a reaccionar, es fundamental para la contracción-relajación de los mismos, tan solo con dar unos cuantos pasos del sofá a la cocina, ya se hace uso de ese calcio, para que los movimientos sean los correctos y no perdamos el equilibrio. Lo que se produce es una liberación de calcio almacenado en las células musculares.

También participan en estas labores minerales como el potasio [presente en prácticamente todos los alimentos, especialmente en frutas como el plátano] y el magnesio [frutos secos, legumbres, cereales integrales…], por ello antes de realizar ejercicio físico, también es una buena idea después, estaría bien tomar un plátano y un pequeño puñado de almendras.

FBYoSeComerMejora