Calcio y vitamina D: una relación muy estrecha

El calcio es un mineral sumamente importante en la formación y el mantenimiento óptimo de nuestros huesos. De hecho, su ingesta cobra especial relevancia con el paso del tiempo, cuando entramos en edades más avanzadas donde nuestra salud ósea puede ser más delicada.

Con el tiempo, la pérdida de tejido óseo puede causar problemas como la osteoporosis, una enfermedad en la que los huesos se debilitan y son más propensos a las fracturas.

Lo que pocas personas conocen es que también existe una vitamina estrechamente relacionada con la salud de nuestros huesos, y esa es la vitamina D.

Por ello, es importante ingerir suficiente vitamina D y calcio para mantener los huesos saludables y reducir el riesgo de debilidad en los huesos. Además, el ejercicio frecuente y moderado ayuda a mantener la masa ósea en buen estado, lo que se traduce en unos huesos más fuertes.

La vitamina D interviene en el proceso de absorción que nuestro organismo realiza sobre el calcio, por lo que su presencia cobra especial importancia cuando queremos cubrir las necesidades dietéticas de este micronutriente.

En la actualidad se cifra su déficit en un 80% a nivel mundial y entre un 40-65% en España. Es el déficit nutricional más habitual. Puede que estemos consumiendo suficiente calcio en nuestra dieta, pero si no mantenemos unos niveles adecuados de vitamina D, este calcio no será absorbido correctamente y de nada servirá. Por ello, calcio y vitamina D deben contemplarse como dos nutrientes que van de la mano.

De hecho, en nuestra sociedad el déficit de calcio es prácticamente inexistente. Por eso debemos dejar de poner tanto foco en el calcio y más en la vitamina D.

Además de los lácteos, existen un gran abanico de alimentos vegetales ricos en calcio que perfectamente sirven para mantener estables los niveles de este nutriente, principalmente vegetales de hoja verde como el brócoli, acelgas y coles de Bruselas, así como también frutos secos, legumbres, granos integrales, semillas…

En cuanto a la vitamina D, el problema es que no hay alimentos con suficiente cantidad de esta vitamina. Encontramos algo en lácteos, pescado o setas, pero en cantidades mínimas. Deberíamos tomar el sol 10-15 minutos al día en cara y brazos como mínimo o la suplementación. El problema es que estamos todo el día a cubierto en casa, trabajo o vivimos en zonas que no podemos disfrutar del Sol cada día.

Cada vez es más recomendable la suplementación de vitamina D por estos hábitos de vida. Sobre todo para la prevención de la osteoporosis, principalmente, en mujeres.

Mi suplemento de vitamina D en: vegvital.com

El calcio y los músculos

Desde que somos bien pequeños creo que todos tenemos muy claro que hay que tomar calcio para tener unos huesos fuertes, para que esos huesos en pleno crecimiento se consoliden, aunque no es un mineral solamente de la infancia, lo tenemos que tener en buenas cantidades a lo largo de nuestra vida, buenas fuentes son las legumbres, las verduras de hoja verde, los frutos secos, las semillas… también los lácteos [un tema controvertido], pero con una ración, si los quieres tomar, no son obligatorios, sería suficiente, olvídate de las 3 raciones al día de algunos médicos, eso quedó completamente obsoleto. Pero vamos al tema, ¿el calcio tiene algo que ver con los músculos? Sigue leyendo

Osteoporosis: alimentos preventivos

La osteoporosis es una enfermedad que afecta a nuestros huesos caracterizada por una disminución en la densidad ósea, aumentando las posibilidades de fracturas ya que también afecta a la estructura de los huesos. Entre las causas habituales están la mala alimentación, el escaso ejercicio a lo largo de la vida, el abuso de azúcares refinados, la ingesta de determinados fármacos, etc.

Resulta una dolencia difícil de tratar cuando aparece. Generalmente lo hace en la tercera edad, cuando ya resulta complicado elevar los niveles de calcio y es más complicado que este se absorba en los huesos. Se agrava en las mujeres tras la menopausia. Por ello, es una enfermedad en la que es fundamental la prevención a lo largo de toda nuestra vida y a través de la alimentación. Sigue leyendo

La importancia del colágeno

En los últimos años vemos muchos anuncios publicitando suplementos de colágeno, ¿pero realmente es tan importante? La respuesta es sí, es una proteína que se encarga principalmente y simplificando de:

  • La unión de los músculos a los huesos
  • Mantenimiento de la salud de los tendones y ligamentos, de ahí su utilidad en deportistas
  • Buen funcionamiento de las articulaciones, de ahí su importancia para prevenir la artritis y artrosis
  • Elasticidad de la piel evitando su envejecimiento prematuro
  • Útil en la salud de nuestros ojos

Sigue leyendo

No solo de calcio viven los huesos

Creo que todos tenemos claro que el calcio es fundamental para la salud de nuestros huesos, es lo que hemos escuchado durante toda nuestra vida y, efectivamente, estamos en lo cierto, cumplir con las cantidades de calcio recomendadas es fundamental para prevenir enfermedades como la osteoporosis, pero no solamente de calcio viven nuestros huesos.

Gran parte de la absorción del calcio depende de los niveles de vitamina D que presentemos, y según varios estudios el déficit de esta vitamina es el más extendido en toda Europa alcanzando cifras de hasta el 80% de la población, lo que afecta significativamente a niños que están en fase de crecimiento y en mayores, ya que la capacidad de absorción de esta vitamina disminuye.

Los alimentos no son buena fuente de esta vitamina, deberíamos tomar el sol en cara y brazos unos 10-15 minutos al día, o, debido al enorme déficit, una buena solución sería tomar un suplemento.

SIN BUENOS NIVELES DE VITAMINA D, NO HAY ABSORCIÓN DE CALCIO

Sigue leyendo

Alimentos saludables para nuestros huesos

Los huesos, la estructura ósea, el esqueleto tiene funciones muy evidentes, pero importantísimas, como ser el sostén del cuerpo, te imaginas un cuerpo sin huesos, seríamos un montón de carne sin poder movernos, sé que la imagen es horrible, lo siento. Gracias a ellos nos mantenemos de pie, andamos sobre dos piernas y no sobre cuatro. Colabora en la efectividad de nuestro movimientos, en la locomoción, en el andar. Sirven de anclaje a nuestros músculos, se agarran a nuestros huesos gracias a los tendones. Otras funciones vitales son hacer de escudo para la protección de los órganos más importantes, piensa en el cráneo protegiendo el cerebro o en las costillas salvaguardando el corazón, los pulmones… Sigue leyendo