Alimentos saludables para nuestros huesos

Los huesos, la estructura ósea, el esqueleto tiene funciones muy evidentes, pero importantísimas, como ser el sostén del cuerpo, te imaginas un cuerpo sin huesos, seríamos un montón de carne sin poder movernos, sé que la imagen es horrible, lo siento. Gracias a ellos nos mantenemos de pie, andamos sobre dos piernas y no sobre cuatro. Colabora en la efectividad de nuestro movimientos, en la locomoción, en el andar. Sirven de anclaje a nuestros músculos, se agarran a nuestros huesos gracias a los tendones. Otras funciones vitales son hacer de escudo para la protección de los órganos más importantes, piensa en el cráneo protegiendo el cerebro o en las costillas salvaguardando el corazón, los pulmones…

La enfermedades relacionadas con los huesos están muy extendidas en gran parte de la población, la más común es la osteoporosis que no es otra cosa que una pérdida de masa osea, es decir que nuestro hueso cada pesa menos, podemos imaginarlo como un queso lleno de agujeros, lo que propicia una mayor rotura de los mismos. No debemos olvidarnos de la artritis [inflamación de las articulaciones de los huesos] o artrosis [afecta a los cartílagos de las articulaciones] que aunque no afectan directamente a los huesos sí a los elementos que los unen, por eso las englobamos en las afecciones oseas.

Alimentos beneficiosos para los huesos

· El calcio, sin duda es el mineral más importante para la salud de nuestros huesos, ya hemos visto que frente a la creencia popular la leche de origen animal no es un buen aporte de calcio. Os recomiendo las crucíferas como el brócoli, coliflor, todo tipo de coles… cereales integrales, legumbres, semillas, espárragos, frutos rojos, naranjas, etc.

· El fósforo, muy buen aliado del calcio en esta tarea, hay muchísimos alimentos que lo contienen, de nuevo los cereales integrales, legumbres, semillas… de esto se desprende que si llevamos una dieta cuya base principal serán los hidratos de carbono complejos, no simples, tendremos menos riesgo de tener enfermedades oseas

· El yodo, como sabéis, es necesario para producir hormonas tiroideas imprescindibles para nuestro esqueleto, lo encontramos en algas, soja, avena, judías blancas, en la sal marina, sal yodada…

· La vitamina C, ya que contribuye a la formación, regeneración del colágeno, que es el encargado de una buena ‘unión’ entre músculos y tejidos. Entre estos están las fresas, kiwis, naranjas, limones, pomelos, brócoli, col…

BlogFinal