nutrición infantil
9 marcas de salsa de tomate frito [análisis]
La salsa de tomate es uno de esos productos procesados más vendidos [sobre todo para niños], a pesar de que hacer una salsa casera nos lleva muy poquito tiempo, pero estamos acostumbrados a «tirar de bote», me habéis preguntado por varias marcas, voy a hacer un análisis de algunas de las más habituales, aunque nada como hacerla en casa, controlando todos los ingredientes, os dejo aquí un artículo con 3 recetas de salsas caseras saludables. Vamos a ver las diferentes marcas, he analizado los tomates fritos para homogeneizar un poco [datos sacados de sus propios envases, los dados son cada 100 gramos]: Sigue leyendo
Galletas digestive, ¿más digestivas?
En algunas ocasiones me preguntáis por este tipo de galletas, que bajo el apellido ‘digestive‘, se presentan como más saludables, y es que imposible no hacer la traducción como digestivas y por ello muchos consumidores desde hace unos años, no llevan mucho en el mercado, se decantan por este tipo de galletas pensando que son una opción más interesante. Las marcas se apoyan en que tienen una mayor cantidad de fibra y por eso pueden ser más digestivas, pero con los ingredientes que utilizan, no merece la pena pesarse ese viaje por un poco más de fibra, que podemos obtener cambiando estas galletas por una pieza de fruta.
Voy a analizar algunas de las marcas más conocidas [he cogido los datos de Carrefour y Alcampo online, los datos de sus etiquetas, de sus tablas nutricionales y lista de ingredientes]. Sigue leyendo
Galletas de plátano sin azúcar [vídeo-receta]
Los riesgos de los embutidos
No exagero si digo que los embutidos son de los alimentos menos saludables, sobre todo para nuestro corazón, arterias, riñones e hígado. Aunque son muy populares en bocadillos, especialmente en niños, no sería una opción saludable para esos bocadillos. Sigue leyendo
Todo lo que necesitas saber sobre la B12
Entre las consultas más habituales que me llegan están la de la vitamina B12, ¿dónde la encontramos?, ¿si soy vegetariano o vegano tengo que tomarla?, ¿qué funciones tiene?… Sin duda, es un tema a tener muy en cuenta porque aunque todas las vitaminas tienen su importancia, diría que la B12 es de las más relevantes por todas las funciones que lleva a cabo, no en vano es la única vitamina que tiene un jugo gástrico [el factor intrínseco] en exclusiva para ella, es de las pocas que se absorbe en el intestino grueso y no en el delgado, y de las pocas hidrosolubles que tiene capacidad de almacenaje, por lo tanto, algo de especial tiene. Vamos a ver todos los aspectos relevantes. Sigue leyendo
El calcio y los músculos
Desde que somos bien pequeños creo que todos tenemos muy claro que hay que tomar calcio para tener unos huesos fuertes, para que esos huesos en pleno crecimiento se consoliden, aunque no es un mineral solamente de la infancia, lo tenemos que tener en buenas cantidades a lo largo de nuestra vida, buenas fuentes son las legumbres, las verduras de hoja verde, los frutos secos, las semillas… también los lácteos [un tema controvertido], pero con una ración, si los quieres tomar, no son obligatorios, sería suficiente, olvídate de las 3 raciones al día de algunos médicos, eso quedó completamente obsoleto. Pero vamos al tema, ¿el calcio tiene algo que ver con los músculos? Sigue leyendo
El helado NO es una buena merienda para niños
Hace unos meses una marca de helados publicó unas estadísticas [por lo tanto, interesadas de parte] en las que aseguraban que un 73% de padres [y madres] consideraban que los helados formaban parte de una alimentación equilibrada, que un 60% los consumía de forma habitual y un 63% los consideraba especialmente nutritivos. Por contra, solamente un 17% aseguraban mirar las etiquetas antes de tomar la decisión de comprar uno u otro. Además los favoritos son los cremosos con leche y chocolate, casi un 38% los prefiere, los de nata y/vainilla agrupaban a un 21%.
Con estos datos a cualquier nutricionista se le cae el alma a los pies 😔. Vamos a ver por qué no son recomendables como merienda en niños. Sigue leyendo
7 alimentos con más vitamina C que la naranja
Tradicionalmente asociamos la naranja con la vitamina C, y aunque es cierto que contiene buenos niveles [48 mg por cada 100 g], no es la única fuente. Sobre todo traigo este artículo aquí porque desde hace ya muchos años se ha popularizado el zumo de naranja en el desayuno como algo muy saludable y como buenísima fuente de vitamina C para protegernos frente a ciertas enfermedades, ya os he hablado en alguna ocasión que esos zumos, aunque sean caseros, recién exprimidos, no son una buena idea, ya que contienen muchos azúcares simples y además le hemos quitado la fibra a la naranja al hacer el zumo, con lo cual se absorberán de manera muy rápida [aquí tienes un artículo que escribí sobre este tema], lo que los convierte en poco o nada saludables. Sigue leyendo
¿Se puede tomar fruta por la noche?
Quizás una de las creencias, de los mitos más arraigados en nuestra sociedad, y que aún ni leyendo este ni muchísimos artículos mucha gente se quitará de la cabeza, es que no hay que tomar fruta por la noche, o porque no sienta bien o porque engorda mucho más debido a los azúcares que contiene. Voy a tratar de explicar de dónde viene esta idea y si es un mito o no, ¡vamos a verlo!