Galletas digestive, ¿más digestivas?

En algunas ocasiones me preguntáis por este tipo de galletas, que bajo el apellido ‘digestive‘, se presentan como más saludables, y es que imposible no hacer la traducción como digestivas y por ello muchos consumidores desde hace unos años, no llevan mucho en el mercado, se decantan por este tipo de galletas pensando que son una opción más interesante. Las marcas se apoyan en que tienen una mayor cantidad de fibra y por eso pueden ser más digestivas, pero con los ingredientes que utilizan, no merece la pena pesarse ese viaje por un poco más de fibra, que podemos obtener cambiando estas galletas por una pieza de fruta.

Voy a analizar algunas de las marcas más conocidas [he cogido los datos de Carrefour y Alcampo online, los datos de sus etiquetas, de sus tablas nutricionales y lista de ingredientes].

FONTANEDA DIGESTIVE ORIGINAL: fue de las primeras marcas, sino la primera, en lanzar este tipo de producto en nuestro país, en su composición encontramos hasta un 18% de azúcares simples, una cantidad bastante elevada, debido a la presencia entre sus ingredientes de azúcar, jarabe de azúcar, jarabe de fructooligosacáridos, también encontramos aceite de girasol y la poco recomendable grasa de palma. Otra dato preocupante son sus 1,68 gramos de sal cada 100 gramos, un producto MUY salado se considera por encima de 1-1,25 gramos, estas galletas los superan con creces.

GULLÓN DIGESTIVE MUESLI: en esta marca se eleva la cifra hasta un 21% de azúcares simples, empleando jarabe de fructosa y glucosa, azúcar, también el empleo de aceite de girasol. En este caso la sal es algo más reducida, pero también en niveles altos de 0,7 gramos.

CARREFOUR DIGESTIVE AVENA: aquí de nuevo los azúcares disparados con un 22% de azúcar, con el empleo de azúcar, jarabe de glucosa y fructosa, en este caso hay que apuntar que también tienen un 10% de grasas saturadas, una cifra bastante elevada para unas galletas, el empleo de grasa de palma.

AUCHAN [ALCAMPO] DIGESTIVE AVENA: los datos son prácticamente los mismos que las de Carrefour, parecen el mismo fabricante: 22% azúcar, 10% grasas saturadas, aceite de palma, 1 gramos de sal.

Si nos vamos a la variedad de CHOCOLATE, los datos se disparan todavía más, en FONTANEDA alcanzamos el 27% de azúcar [una auténtica barbaridad], un 9,2 de grasas saturadas, en AUCHAN el 26% de azúcar, 1,1 gramos de sal y hasta 13% de grasas saturadas.

No sería un producto que incluiría en la cesta de la compra, y si lo haces que no sea pensando que son más saludables, que son mejores que cualquier otra galleta industrial, llevarán algo más de fibra, pero como digo, para obtener esa fibra no hace falta meterse ese «chutazo» de azúcar, grasas saturadas y sal.

Web curso: escuelanutricionpractica.com/defensas/