Los cálculos renales o piedras en el riñón son la formación de una materia sólida, una masa formada por pequeños cristales o sales úricas. Pueden quedarse en el riñón sin provocar ningún síntoma en la mayoría de las ocasiones o desplazarse para su expulsión, causando un dolor agudo que puede provocar sangre en la orina, dificultad y fuertes molestias al orinar e incluso cólico nefrítico asociado a un intenso dolor. Los más habituales están formados por calcio y ácido úrico.
Alimentos/remedios aconsejables
La cola de caballo es una buena planta para la prevención de la formación de cálculos renales. Debemos cocer durante 15 minutos dos cucharaditas en una taza de agua, reposar 10 minutos y tomar hasta 3 veces al día. Podemos completar la infusión con diente de león poniéndola en los 2 últimos minutos de cocción.
En cuanto a los alimentos, son recomendables los arándanos, los azukis [el mejor alimento, la mejor legumbre para los riñones], la calabaza, la quinoa y la tila en infusión.
Tan importante como estos alimentos son los que no debemos tomar. En primer lugar indicaría los que contienen oxalatos de calcio, estos retiran una buena parte del calcio que circula en nuestra sangre y lo lleva hasta los riñones pudiendo originar cálculos de calcio. Entre ellos se encuentran las acelgas, las berenjenas, la remolacha, los tomates y las patatas. Si has padecido cálculos con anterioridad reduciría o eliminaría su consumo.
El exceso de carnes, especialmente rojas, y el marisco pueden derivar en un exceso de ácido úrico que se acumule en los riñones.
Artículo relacionado: ‘Alimentos para unos riñones sanos‘
Vídeo relacionado: ‘Ensalada para nuestros riñones‘
Pingback: 5 alimentos básicos para nuestros riñones // ÁLVARO VARGAS // [Nutrición práctica]