Nutrientes 100 g: 354 calorías, grasas 33 g [gasas saturadas 30 g, grasas insaturadas 1,8 g], hidratos de carbono 15 g, fibra 9 g, azúcares 6 g, proteínas 3,3 g, colesterol 0 mg, sodio 20 mg, potasio 356 mg, calcio 14 mg, magnesio 32 mg, hierro 2,3 mg
Origen
Sobre el árbol, el cocotero, no hay unanimidad respecto a su origen, ya que algunos arqueólogos apuntan al delta del Ganges en la India y otros a América del Sur. Recientemente se han encontrado restos de cocos en Nueva Zelanda con una antigüedad de aproximadamente 15 millones de años y en Sri Lanka se encontró un poema del s. II a. C. donde se mencionan los cocos.
Propiedades
El coco posee una enorme cantidad de minerales, especialmente sus buenos niveles de calcio en conjunción con el magnesio y el fósforo que ayudan en la formación de los huesos, aumentando su densidad y previniendo la aparición de la osteoporosis.
Al ser un alimento altamente mineralizante se aconseja después de realizar ejercicio físico. Su potasio y zinc contribuyen a la relajación muscular después el esfuerzo.
Resulta uno de los mejores alimentos para el cuidado, hidratación y mantenimiento de la salud de nuestra piel por la alta presencia de vitamina E.
Debería ser un alimento solamente de consumo puntual, al igual que su aceite por su alto contenido en grasas saturadas. El agua de coco, por contra, no posee este tipo de grasas pero sí sus minerales, se ha demostrándose eficaz para regular la presión arterial.
Artículo relacionado: ‘Aceite de coco, pros y contras‘