Menopausia, alimentos recomendados

La menopausia la podemos describir como el cese de la ovulación y, por tanto de la menstruación, finalizando la capacidad reproductiva de la mujer. Suele comenzar entre los 45 y 55 años. Los periodos cada vez son menos frecuentes hasta su desaparición.

Entre los síntomas más habituales están los sofocos, sudores, cambios en el ritmo cardiaco, insomnio, alteraciones en la piel, cistitis, etc.

Alimentos/remedios aconsejables

Durante la menopausia resulta fundamental un buen aporte de calcio para prevenir la osteoporosis, combinando alimentos ricos en calcio [legumbres, almendras, brócoli, sésamo…] con un buen aporte de vitamina D [tomar el sol durante 15 minutos al día, que nos dé en cara y en manos como mínimo].

También nos resultarán útiles los frutos secos sin tostar y sin salar, especialmente las almendras y las nueces por sus ácidos grasos insaturados que protegen a nuestro corazón.

Para los sofocos se recomienda tomar alimentos ricos en fitoestrógenos como las semillas de lino, almendras, manzana, lentejas, avena, papaya, brotes de alfalfa y la infusión de anís e hinojo. La podemos tomar después de las comidas: una cucharadita de cada uno, dejamos reposar 5 minutos en una taza de agua recién hervida, colamos y tomamos, hasta 3 veces al día.

Durante esta etapa debemos reducir el consumo de alcohol, tabaco, café y hacer ejercicio a diario para evitar la retención de líquidos y la acumulación de grasa, algo bastante frecuente durante la menopausia.

En cuanto al consumo de soja, sobre la que ha habido mucha controversia, el acuerdo actual es que no es ni milagrosa, ni contraindicada durante la menopausia, ni sus estrógenos interactúan con los estrógenos femeninos, ni resulta mágica contra los sofocos. Sería como una legumbre más.

Aunque la mejor recomendación, como siempre, es: alimentación saludable, elegir siempre la opción saludable, y el ejercicio físico.

BLOGPie

Un comentario en “Menopausia, alimentos recomendados

  1. Pingback: La vitamina D y la menopausia // ÁLVARO VARGAS // [Nutrición práctica]

Los comentarios están cerrados.