¿Son saludables las ensaladas ya preparadas?

Las ensaladas listas para llevar del supermercado son cada vez más habituales, sobre todo entre aquellos trabajadores que tienen poco tiempo y comen directamente delante del ordenador [un hábito que deberíamos evitar], ¿pero son recomendables?

En la mezcla de diferentes tipos de lechugas que encontramos ya cortadas en los supermercados, en principio, no habría ningún problema aunque la Universidad de Leicester publicó en noviembre un adelanto de un estudio que todavía está en desarrollo, que relaciona una mayor presencia de patógenos, de bacterias dañinas como E. Coli, Listeira y, sobre todo, Salmonella [una de las bacterias más conocidas, relacionadas tradicionalmente con el huevo y la leche]. Y es que en estas bolsas, aunque algunas presentan atmósferas modificadas para su protección, estos patógenos encuentran una gran fuente de alimento como la propia verdura y una alta actividad de agua. Pero realmente, con las estrictas medidas de seguridad de la Unión Europea, no me preocuparía por este asunto.

También es cierto que con el paso del tiempo parte de las vitaminas de estas verduras se perderán por diferentes procesos oxidativos, los minerales se mantienen más estables. Siempre será mejor una verdura fresca, que nosotros podamos limpiar y preparar al instante, pero no me preocuparía por su consumo.

Sin embargo, si pasamos a las ensaladas ya preparadas de supermercado, es decir, no solamente una mezcla de lechugas, sino que les añaden otros muchos ingredientes como maíz, atún, pollo, picatostes y, sobre todo, el aliño, es decir, listas para tomar, ahí nos encontramos más problemas. Vamos a ver algunos:

  • Exceso de sal. Si ya en casa, uno de los problemas habituales con las ensaladas es que se nos va la mano con la sal, en las industriales se multiplica. De las 4 analizadas, 3 superaban los 1,25 gramos por cada 100 gramos, cuando ya consideramos que un producto es muy salado.
  • Calidad de los aceites. En todas he encontrado aceite de girasol, muy poco recomendable en una ensalada, y solamente una añade aceite de oliva virgen extra.
  • Azúcar. Ya me dirás para qué necesita azúcar blanco una ensalada, pues también la encontramos, además de otros endulzantes y edulcorante como jarabe de maíz o dextrosa.
  • Larguísima lista de ingredientes: en una de ellas he encontrado ¡¡¡¡57 ingredientes!!! [foto de ejemplo] y en otra 39. Evidentemente encontramos conservantes, colorantes, saborizantes, almidones, harinas… un cóctel bastante extraño. No siempre más es mejor.

ensalada

  • Tipo de salsas: lo ideal sería aceite de oliva virgen extra, limón/vinagre… pero como os he dicho he encontrado aceite de girasol en todas y donde encontramos mayor cantidad de grasas saturadas, sal y azúcar es en las salsas que les añaden.
  • Tipo de pasta: en muchas de ellas se incluye pasta tipo macarrones, espirales… deberíamos mirar que fueran integrales.

Por supuesto que habrá algunos supermercado que las hagan ellos mismos y sean saludables, o aquellas que simplemente llevan los ingredientes básicos [lechuga, tomate, zanahoria, maíz…] y tú las aliñas, pero huiría de estas ensaladas preparadas industriales, procesadas, de grandes marcas, listas para comer, ya que se alejan muchísimo de lo que es un alimento natural, sobre todo con salsas, pastas de harinas refinadas, aceites…

Dejando la nutrición, el mayor problema de estas ensaladas es la generación de plásticos de un solo uso 🙁