Vinagre, características

Nutrientes 100 g: 18 calorías, grasas 0 g [gasas saturadas 0 g, grasas insaturadas 0 g], hidratos de carbono 0 g, fibra 0 g, azúcares 0 g, proteínas 0 g, colesterol 0 mg, sodio 2 mg, potasio 2 mg, calcio 6 mg

Origen

El primer testimonio escrito sobre el uso del vinagre aparece en el s. I a. C. de la mano de Apicio en su libro De re coquinaria. Todavía no se empleaba ningún proceso sino que se describía como un síntoma de que el vino no era bueno, se cree que su uso es anterior, para la fabricación de bebidas alcohólicas. En el s. VIII se comenzó a destilar y a emplear en la conservación de alimentos.

Propiedades

El vinagre de vino, como vemos por su composición nutricional, no es un alimento nutritivo. Podemos decir que, prácticamente, son calorías vacías, no es un alimento interesante en nuestra dieta.

En sus aspectos positivos indicar que ayuda en la regulación del azúcar en sangre por su contenido en ácido acético, evitando sobre todo las hiperglucemias, además de regular la presión arterial.

Contiene una buena dosis de polifenoles, sustancia con potentes efectos antioxidantes, manteniendo la buena salud de nuestras células. Resulta un buen antibacteriano, luchando contra los gérmenes, las bacterias dañinas, pero resulta tan potente que en algunas ocasiones también afecta a las bacterias beneficiosas de la flora intestinal.

Entre los contras destacar que resulta muy agresivo para la mucosa gástrica. También reseca bastante nuestra piel. No deberíamos tomar más de media cucharada al día.BlogYaALaVenta