Sandía, propiedades

Nutrientes 100 g: 30 calorías, grasas 0,2 g [gasas saturadas 0 g, grasas insaturadas 0,1 g], hidratos de carbono 8 g, fibra 0,4 g, azúcares 6 g, proteínas 0,6 g, colesterol 0 mg, sodio 1 mg, potasio 112 mg, calcio 7 mg, magnesio 10 mg, vitamina A 569 IU, vitamina C 8 mg

Origen

Comenzó a crecer de forma silvestre en el desierto de Kalahari en África. Los primeros datos sobre su cultivo están en Egipto en el 3.000 a. C. en los márgenes del Nilo. De aquí se extendería por las actuales regiones de Grecia, Italia y España. En el s. X se introdujo en China siendo una de las frutas más apreciadas y en el s. XVI se extendería por toda América.

Propiedades

Su licopeno, con potentes efectos antioxidantes, nos ayuda contra varios tipos de cáncer como el de estómago y colon. También colabora en la regulación del colesterol aumentando el colesterol ‘bueno’ y a prevenir enfermedades cardiovasculares.

La presencia de citrulina ayuda en la buena salud de los vasos sanguíneos y modera la hipertensión. Este componente también se ha demostrado eficaz contra la disfunción eréctil.

La citrulina, en combinación con el potasio que también presenta la sandía, resulta muy recomendable después de hacer ejercicio, además de por su gran cantidad de agua y buenas dosis de minerales. Colabora en la limpieza intestinal y por sus minerales alcalinos es recomendable para pacientes reumáticos.Por su vitamina A y vitamina C ayuda en la formación de colágeno, colabora en la buena cicatrización de las heridas.

BlogPieAlvaroVargas