Nutrientes 100 g: 356 calorías, grasas 4,2 g [gasas saturadas 0,7 g, grasas insaturadas 3,2 g], hidratos de carbono 65 g, fibra 8 g, azúcares 8 g, proteínas 0,8 g, colesterol 0 mg, sodio 5 mg, potasio 195 mg, calcio 8 mg, magnesio 114 mg, fósforo 285 mg
Origen
Se ha descubierto que el consumo de mijo era anterior a la popularización del arroz en China, hallándose restos con más de 5.000 años de antigüedad. Se cree que creció paralelo en regiones de China y Rusia, pero también en el centro de África y la India, país donde se registró su forma de cultivo aproximadamente en el 2.000 a. C., aunque se cultivaba previamente en el África tropical.
Propiedades
Rico en proteínas, muy digestivo, es considerado un cereal de alto valor nutritivo por la cantidad de minerales y vitaminas que contiene. Precisamente sus vitaminas del grupo B ayudan a nuestro sistema nervioso a buscar el equilibrio en estados depresivos, estrés, cansancio, insomnio, etc. Está recomendado en trabajos intelectuales ya que favorece la concentración mental y es eficaz contra la pérdida de memoria.
También resulta muy útil contra la anemia, los calambres musculares, la fibromialgia, la fatiga crónica y la arteriosclerosis. Refuerza nuestro sistema inmune, buena fuente de antioxidantes, considerado el cereal de los deportistas por ser un buen relajante muscular y por su contenido en proteínas, magnesio y potasio.
Sería uno de los cereales que integraría en nuestra dieta habitual, tomándolo dos o tres veces en semana.