Manzana, propiedades

Nutrientes 100 g: 52 calorías, grasas 0,2 g [gasas saturadas 0 g, grasas insaturadas 0,1 g], hidratos de carbono 14 g, fibra 2,4 g, azúcares 10 g, proteínas 0,3 g, colesterol 0 mg, sodio 1 mg, potasio 107 mg, calcio 6 mg, magnesio 5,6 mg, fósforo 11 mg

Origen

Se cree que el origen del manzano está en Almaty, antigua capital de Kazajistán. De hecho, Almaty se puede traducir como ‘manzana’. Hay restos en Europa y Asia con más de 15.000 años de antigüedad. Las civilizaciones egipcia, griega y romana las cultivaban, Apicio en el s. I d. C. la recoge en su libro sobre gastronomía De re coquinaria.

Propiedades

La pectina que contiene su piel ayuda en la prevención del cáncer, especialmente de colon, regula la cantidad de azúcar en sangre y colabora en la reducción del colesterol. Como en el resto de frutas, para poder comer la piel con tranquilidad deberían ser ecológicas, sino es mejor pelarlas para evitar el resto de pesticidas y ceras que contiene. Gracias a su quercitina prevenimos dolencias cardiovasculares, problemas respiratorios como el asma o enfermedades inflamatorias como la artritis.

Es una de las pocas frutas que es aconsejable tomar como postre por su contenido en ácido málico y tartárico que nos ayudan a digerir mejor las grasas. Útil también para nuestra piel por su vitamina E. Por su potasio reduce la acumulación de líquidos, evita calambres y reduce la presión arterial. La manzana de piel roja contiene un mayor número de antioxidantes que la verde.

BLOGPie