Manzana oxidada: ¿es perjudicial?

¿Alguna vez has partido una manzana y has notado como se ponía oscura muy rápido? El origen de esta reacción está en la química, no es nada extraño. Sucede de forma totalmente natural. ¿Quieres saber por qué?

Este proceso se llama pardeamiento enzimático, y tiene lugar cuando exponemos al oxígeno la superficie de la manzana. Concretamente, el compuesto responsable de provocar este efecto es la enzima polifenol oxidasa. Como decía, es un proceso totalmente natural de las frutas por lo que no debes tenerle miedo.

Si te preguntas si es perjudicial para la salud este cambio de color, lo cierto es que no tiene por qué en absoluto. Puedes comer la manzana sin preocupaciones. Eso sí, dentro de unos límites breves y siempre conservando en refrigeración. Si consumes una manzana partida después de muchos días puedes tener un problema.

La razón es que la degradación de la manzana es la puerta de entrada a ciertos microorganismos patógenos que pueden crecer y provocar intoxicaciones alimentarias. También el corte de la piel, ya que es la protección natural de la fruta frente a los factores externos. Cuando la retiramos, entonces estamos exponiendo la manzana a estos cambios ambientales.

La pregunta del millón es: ¿cómo podemos evitar el cambio de color en la manzana? Lo cierto es que no se puede frenar al 100%, pero sí que se puede minimizar la velocidad a la que la manzana se degrada. Envolver bien la mitad de manzana cortada con un film transparente o papel de aluminio ayuda a que el cambio de color sea menos llamativo, ya que estamos evitando que la parte interna de la manzana entre en contacto directamente con el aire.

Por supuesto, la propia conservación en frío ayuda a ralentizar la actividad de la enzima polifenol oxidasa. Por otro lado, aplicar unas gotas de zumo de limón o ácidos similares también ayuda a retrasar el cambio de color, ya que el pH de la manzana baja y con ello la actividad de la enzima polifenol oxidasa.

En otros contextos como el ámbito de las conservas vegetales se utiliza calor para inactivar la enzima polifenol oxidasa y con ello el cambio de color en estos alimentos. Sin embargo, si hablamos de consumir una manzana fresca este consejo tiene poca utilidad. Además, generalmente solemos consumir la manzana entera, por lo que no es de especial preocupación. La conservación de otras mitades de frutos como el aguacate sí que suele ser más habitual en casa. ¡Estos consejos también te sirven para él!

Otros artículos interesantes:

¿Sueles tomar B12? Si es así, sería genial que optaras por el suplemento de mi marca, así apoyamos a pequeños laboratorios y no lo dejamos todo en manos de grandes multinacionales. Mi B12 en: vegvital.com

¡Evita que la manzana se oxide!

Es muy habitual que nos apetezca comernos media manzana y que cuando vamos a echar mano al resto, esté oxidada. También es muy típico llevárnosla cortada al trabajo o ponerla para el recreo de los niños y que ocurra los mismo.

Aquí te dejo 4 consejos que pueden resultarte útiles:

  • Una vez que esté cortada podemos meterla en un vaso o una taza con agua fría, taparla con papel film o incluso una servilleta y ponerla en la nevera. No estará en contacto con el aire y tardará mucho más en oxidarse
  • Si las vamos a llevar al trabajo. Pon una taza con agua fría y una pizca de sal, remueve bien con un cuchara, introduce los trozos de manzana. Y déjalos 5 minutos. Escurre, lava los trozos y ponlos en el táper del trabajo.
  • Utilizar limón es un clásico. El ácido cítrico es un magnífico conservante natural. Deberíamos frotar los trozos de la manzana con el limón. Sé que será un sabor intenso, a mí me encanta. Después guárdalos también en un táper
  • Aunque no es muy bueno para el medio ambiente, podemos utilizar las típicas bolsas para congelar que llevan autocierre. Ponemos los trozos de manzana, tratamos de sacar la mayor cantidad de aire posible y cerramos.

Quizás te preguntes por qué las del supermercado que ya vienen cortadas y en una bolsita duran tanto. Básicamente, porque han modificado su atmósfera, han conseguido que haya muy poco oxígeno y, por lo tanto, detener la oxidación.

¡¡¡NO LO DEJES PASAR!!! SOLAMENTE QUEDAN 3 DÍAS. EL PACK DE MIS 5 CURSOS ONLINE + MIS 3 EBOOKS, SOLAMENTE POR 24 EUROS [UN 88% DE DESCUENTO]. Info y matrícula en: escuelanutricionpractica.com/pack/

¿Por qué la manzana debería ser una de tus frutas favoritas?

Hemos escuchado muchísimas veces aquello de ‘una manzana al día aleja al médico de tu vida‘ o algo similar, y no le falta razón a este dicho, son muchas sus propiedades, además las tenemos de temporada casi todo el año, especialmente en otoño e invierno, hay  multitud de variedades, todas con beneficios similares, y suelen ser de las frutas más baratas, por ello, si tomas 3 piezas de fruta al día, estaría bien que una de ellas fuera manzana. Vamos a ver por qué.

Sigue leyendo

Manzana, propiedades

Nutrientes 100 g: 52 calorías, grasas 0,2 g [gasas saturadas 0 g, grasas insaturadas 0,1 g], hidratos de carbono 14 g, fibra 2,4 g, azúcares 10 g, proteínas 0,3 g, colesterol 0 mg, sodio 1 mg, potasio 107 mg, calcio 6 mg, magnesio 5,6 mg, fósforo 11 mg

Origen

Se cree que el origen del manzano está en Almaty, antigua capital de Kazajistán. De hecho, Almaty se puede traducir como ‘manzana’. Hay restos en Europa y Asia con más de 15.000 años de antigüedad. Las civilizaciones egipcia, griega y romana las cultivaban, Apicio en el s. I d. C. la recoge en su libro sobre gastronomía De re coquinaria. Sigue leyendo