Ansiedad, alimentos útiles

La ansiedad es una de esas enfermedades que llamamos silenciosas. Es decir, que padece un buen porcentaje de la sociedad pero que registra pocas visitas médicas porque el paciente la cree una enfermedad menor o que no hay que darle importancia, cuando sí que la tiene.

En principio, la ansiedad es útil porque nos mantiene en alerta para responder ante posibles contratiempos y peligros. Es una especie de sistema preventivo ante lo que puede ocurrir. El problema es cuando esta alerta es excesiva ante el poco peligro existente llevándonos en muchos casos a la paralización. Si se vuelve crónica y se alarga en el tiempo se puede llegar a considerar como un trastorno de adaptación a la realidad. En estos casos, no debemos tener ningún miedo, ningún reparo ni ningún complejo si necesitamos acudir a un psicólogo.

Alimentos/remedios aconsejables

La angélica es la planta más aconsejada en estos casos [su raíz o tallo], la podemos tomar en infusión, una cucharadita por cada taza de agua recién hervida, la dejamos reposar 5-6 minutos, dos veces al día, no debemos alargar su consumo más de 6-7 días y no es recomendable ni en embarazadas, ni durante la lactancia.

Entro los alimentos destacar aquellos que contienen triptófano por su poder equilibrador del sistema nervioso como los garbanzos, las almendras, el maíz, el mijo, el plátano, el trigo sarraceno, la vainilla. Y también aquellos que contiene ácidos grasos poliinsaturados como los frutos secos, el aceite de sésamo, las aceitunas o los piñones.

Debemos evitar

Todos los excitantes como el café, el té, el chocolate, refrescos con cafeína, bebidas estimulantes, etc. Los alimentos excesivamente salados, la sal disminuye nuestras reservas de potasio, mineral imprescindible para una buena regulación del sistema nervioso. También el azúcar refinado, blanco y todos los alimentos que lo contienen, ya que los ciclos de hiperglucemia/hipoglucemia, a largo plazo, afectan también al sistema nervioso.

Por supuesto, estos son consejos generales, en caso de ansiedad continuada, consulta a un especialista.

BlogPieAlvaroVargas