Nutrientes 100 g: 311 calorías, grasas 6 g [gasas saturadas 0,3 g, grasas insaturadas 4 g], hidratos de carbono 65 g, fibra 4 g, azúcares 0 g, proteínas 12 g, colesterol 0 mg, sodio 148 mg, potasio 1724 mg, calcio 111 mg, hierro 11 mg, magnesio 264 mg, fósforo 252 mg
Origen
El azafrán es uno de los cultivos más antiguos de la humanidad,. Tenemos que remontarnos a hace más de 3.000 años para conocer su origen, nativo del sudoeste asiático, como muchísimas de las especias. No fue cultivado para su comercio hasta la llegada de los griegos y en la India sería considerado como el ‘oro rojo’, sirviendo incluso como moneda. Ya desde el V a. C. sería un alimento sagrado para el budismo.
Propiedades
El azafrán se ha demostrado eficaz contra los dolores y cólicos menstruales, además de regular el flujo vaginal. Utilizado en infusión contra el estrés, la irritabilidad, los cambios de humor y los ciclos de euforia y depresión, es un buen regulador del sistema nervioso.
Buen protector estomacal facilita la digestión, de ahí su uso en guisos de legumbres que pueden resultar algo pesadas para estómago e intestinos, ayudando al hígado en sus tareas de detoxificación por sus componentes coléricos. Contiene un buen porcentaje de antioxidantes por lo que previene el envejecimiento celular prematuro. Por su crocina resulta útil para mejorar nuestra memoria y nuestro aprendizaje, cuidando nuestras neuronas y las conexiones nerviosas. También regula los niveles de colesterol.