Diferencias entre eco, bio y orgánico

Hasta hace muy poquito tiempo, diría que no más de 2 años, para encontrar productos ecológicos, bio u orgánicos, teníamos que acudir a tiendas especializadas tipo tiendas ecológicas, herbolarios, tiendas veganas… Además eran comercializados por marcas muy pequeñas, en algunos casos prácticamente familiares, pero debido al auge de estos alimentos, cada vez encontramos en más supermercados secciones con este tipo de alimentos/productos, y claro, siempre que se ‘meten’ las grandes marcas/empresas de la alimentación, empezamos con, no diré engaños, pero sí, con la confusión.

ECOLÓGICO

Se refieren a cualquier alimento que se ha producido, básicamente, sin el uso de pesticidas, ni fertilizantes químicos, ni han utilizado transgénicos. Aquí te dejo la normativa europea que los regula. La Unión Europea, para ponerlo algo más sencillo al consumidor creó un sello que identifica este tipo de productos, es el de la izquierda. España también tiene el suyo propio [derecha], que puede indicar la denominación genérica o de cada comunidad autónoma:selloseco

¿Cuál es el «engaño» más habitual con lo ecológico?

En algunos productos verás en letras muy grandes ‘ECOLÓGICO’ y cuando le das la vuelta resulta que del listado de ingredientes solamente uno o dos de ellos son ecológicos, el resto no. Generalmente en ese listado de ingredientes los ecológicos van marcados con un asterisco [*].

asterisco

BIOLÓGICO

Con el término ‘bio’ la Unión Europea agrupa a aquellos alimentos/productos que no hayan sido alterados genéticamente, que no hayan sufrido alteraciones en un laboratorio para conseguir sabor, color, textura, etc. Sobre todo referido a frutas y verduras. No significa que no se hayan usado pesticidas para su cultivo. Como verás, aquí el término se amplía muchísimo, y cabe casi de todo, y se complica mucho, muchísimo para el consumidor ya que existen decenas de asociaciones en toda Europa que tienen su propio sello ‘bio’, entramos en un gran cajón de sastre.
Esta confusión se ve incrementada cuando algunos fabricantes consideran que la etiqueta BIO vende más que la etiqueta ECOLÓGICA, y se emplean como sinónimos, de nuevo, fíjate en el listado de ingredientes.

ORGÁNICO

Lo orgánico es prácticamente igual a lo ecológico, no se usan festicidas, fertilizantes químicos… pero pueden estar manipulados genéticamente. En esto también hay controversia, ya que en algunos países de la Unión Europea se usa ‘organic’ como sinónimo de ‘ecológico’, por ejemplo en Portugal o Reino Unido.

A modo de conclusión de este pequeño lío, me quedaría con aquellos alimentos que tengan los sellos de la Unión Europea, esa hoja verde, y/o el sello español de agricultura ecológica. Con el resto, miraría muy bien el listado de ingredientes para ver si es cierto o es puro marketing.

BlogPie