Diabetes tipo 2: algunos consejos para prevenirla

La diabetes se caracteriza por unos niveles de azúcar [glucosa] en sangre elevados. La insulina es una hormona que segrega el páncreas para que ese exceso de azúcar sea utilizado por las células como energía, cuando existe un fallo en la producción de insulina o esta no actúa convenientemente, se producen hiperglucemias [elevados niveles de glucosa en sangre], lo que con el tiempo puede dañar a ojos, riñones, corazón, nervios…

La diabetes tipo 1, antes conocida como infanto-juvenil, generalmente se origina por un proceso autoinmune afectando a la segregación de insulina, suene ser bastante minoritaria y no relacionada con nuestro estilo de vida. La diabetes tipo 2, suele ser el 90% de los casos de diabetes, sí está íntimamente relacionada con nuestro estilo de vida [alimentación, sedentarismo, sobrepeso…], de hecho el 85% de las personas que tienen diabetes tipo 2, presentan sobrepeso.

Tenemos que tener claro, que la inmensa mayoría de los casos de diabetes tipo 2 se pueden prevenir, ya que están relacionados con nuestros hábitos. Algunos consejos de la Fundación para la Diabetes:

    • Mantener un peso saludable, evitando el sobrepeso y obesidad
    • Limitar/evitar el consumo de grasas saturadas de origen animal
    • Favorecer el consumo de grasas insaturadas [aceite de oliva, frutos secos, semillas, aguacate]
    • La fuente de hidratos deberían ser las verduras, frutas, cereales integrales y legumbres
    • Una buena cantidad de fibra diaria a través de los alimentos del punto anterior
    • Eliminar el consumo de productos azucarados, especialmente refrescos
    • Evitar el sedentarismo
    • Hacer unos 150 minutos de ejercicio físico a la semana [un estudio en Finlandia concluyó que estos minutos semanales al día evitar hasta en un 60% pasar de una prediabetes a la diabetes]
    • Huir de las dietas y productos milagro que pueden alterar la producción de insulina
    • No rotundo al tabaco
    • Evitar el consumo de alcohol

 Básicamente, llevar un estilo de vida saludable, apostando por alimentos naturales, sin procesar, recurriendo a las materias primas más sencillas: fruta, verdura, cereales integrales, legumbres, frutos secos…

BlogMadrid