Entendemos por carne roja la de ternera, vaca, cordero, la caza y también la de cerdo, por mucho que la UE se empeñe en venderla como blanca, también todos sus derivados como el embutido, carnes procesadas, etc. La carne blanca la procedente de las aves como pollo y pavo. En este artículo quiero hacer una recopilación de 5 estudios científicos que relacionan el consumo habitual de carne roja con una mayor incidencia del cáncer, especialmente hablan de cáncer de colón, de recto y de mama.
Vamos a ver un resumen de estos 6 estudios:
- La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, dependiente de la OMS, publicó el estudio [2015] más contundente en esta relación carne roja-cáncer, ya que participaron 22 expertos de 10 países diferentes y analizaron 800 casos. Concluyendo que el consumo diario de 50 gramos de carne rojo o 30 gramos de carne procesada [embutidos, salchichas…] aumentaba en un 18% las posibilidades de padecer un cáncer colorrectal. [Más información]
- Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública de España, junto con la Universidad Carlos III, han llevado a cabo un estudio con 1.006 mujeres, para conocer la incidencia del consumo de carne roja y el cáncer de mama, concluyendo que a partir del consumo de 25 gramos de carne roja al día o 14 gramos de carne curada, embutidos o 51 gramos de carne en general, por cada 1.000 calorías, se ve un aumento del riesgo de cáncer de mama. [Más información]
- Cancer Epidemiology Biomarkers de Australia concluyó en 2004 tras un estudio con 37.112 personas, determinando que el cáncer de colon tenía una mayor incidencia en los consumidores de carne roja, frente a los consumidores de pescado, se detectaron 282 casos de cáncer de colón y 169 de recto. [Más información]
- Otro estudio publicado en PLOS ONE, llevado a cabo con 87.108 mujeres y 47.389 hombres de Estados Unidos con un seguimiento de más de 24 años, concluyó en 2015 que el consumo habitual de carne procesada, tipo salchichas, embutidos, hamburguesas industrial… aumenta de manera significativa el riesgo de cáncer de colon, se detectaron 2.731 casos. [Más información]
- La Asociación Americana de Investigación del Cáncer publicó en 2010 un estudio realizado con 300.948 personas, concluyendo una relación directa entre el aumento del cáncer de colon y recto y la ingesta de carne roja y procesada, especialmente los embutidos por la presencia de nitratos/nitritos. [Más información]
- La Agencia Internacional para el Investigación sobre el Cáncer publicó en en 2005, un estudio donde participaron 10 países europeos con una muestra de 478.040 personas, concluyendo que para los que consumían más carne roja [160 gramos/día] las posibilidades de contraer cáncer de colon eran de un 1,71%, frente al 1,28% de los que comían poca [menos de 20 gramos/día]. [Más información]
Mi suplemento de B12:
