Trigo sarraceno, propiedades

Nutrientes 100 g: 343 calorías, grasas 3,4 g [gasas saturadas 0,7 g, grasas insaturadas 2 g], hidratos de carbono 72 g, fibra 10 g, azúcares 2 g, proteínas 13 g, colesterol 0 mg, sodio 1 mg, potasio 460 mg, calcio 18 mg, magnesio 231 mg, hierro 2,2 mg, fósforo 347

Origen

Existen dos focos principales de la aparición del trigo sarraceno, uno situado en la actual Turquía, Irak y la India y otros en el norte de Europa. En el s. X llegaría a China y se expandiría rápidamente por toda Asia por su alto valor nutritivo. En el s. XV sería Rusia la que popularizaría su cultivo, siendo hoy uno de los principales productores mundiales.

Propiedades

También conocido como alforfón, es un pseudocereal que, a pesar de su nombre, nada tiene que ver con el trigo. De hecho, ni siquiera contiene gluten. Muy recomendable para diabéticos ya que, gracias a su contenido en fagomina, ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre y a reducir el índice glucémico de los alimentos que lo acompañen en el plato. Por la presencia de rutina aumenta la elasticidad de los vasos sanguíneos, previene contra enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión, la mala circulación, taquicardias, arritmias, etc.

Gracias a su contenido en niacina, lisina y magnesio, actúa como equilibrador del sistema nervioso siendo recomendable en etapas de estrés, ansiedad y cansancio. Muy adecuado para deportistas ya que tonifica los músculos, además controla el colesterol y tiene un efecto saciante.

BlogPieAlvaroVargas