trigo sarraceno
Desayuno ultranutritivo [vídeo-receta]
Trigo sarraceno, propiedades
Nutrientes 100 g: 343 calorías, grasas 3,4 g [gasas saturadas 0,7 g, grasas insaturadas 2 g], hidratos de carbono 72 g, fibra 10 g, azúcares 2 g, proteínas 13 g, colesterol 0 mg, sodio 1 mg, potasio 460 mg, calcio 18 mg, magnesio 231 mg, hierro 2,2 mg, fósforo 347
Origen
Existen dos focos principales de la aparición del trigo sarraceno, uno situado en la actual Turquía, Irak y la India y otros en el norte de Europa. En el s. X llegaría a China y se expandiría rápidamente por toda Asia por su alto valor nutritivo. En el s. XV sería Rusia la que popularizaría su cultivo, siendo hoy uno de los principales productores mundiales. Sigue leyendo
Los cereales más beneficiosos para nuestro organismo
Los cereales son la base de la mayor parte de nuestras comidas. Sin embargo, a lo largo de la historia, se han ido popularizando unas variedades sobre otras que no son las más interesantes nutricionalmente. En el uso del trigo, el arroz o el maíz de forma masiva ha sido más importante su productividad y su capacidad de conservación que su valor nutricional, que es escaso o inexistente en muchos de los casos.
En el trigo, por ejemplo, pasa algo similar a lo que ocurre con el arroz. La cáscara y el germen es eliminado y lo que queda ha perdido todas sus vitaminas y minerales, convirtiéndose en un alimento vacío que carga en demasía al organismo. Frente a este problema en el arroz, ya te recomendé la solución, consumir arroz integral. El trigo integral no tiene tantos beneficios como el arroz pero sigue siendo mucho mejor que el consumimos habitualmente, especialmente en las variedades kamut o espelta. Sigue leyendo