La gota, alimentos aconsejables y no

La gota es una variedad de la artritis cuando hay una acumulación excesiva de ácido úrico, siendo un proceso muy doloroso. Este exceso puede provocar la formación de cristales de ácido úrico en las articulaciones, especialmente en el dedo gordo del pie. También se puede almacenar este ácido úrico y aparecer en forma de bultos o como cálculos en los riñones.

El ácido úrico se forma a partir de unas sustancias conocidas como purinas, que están en nuestro organismo pero también en muchos alimentos. Normalmente, este ácido úrico se metaboliza y es expulsado sin problemas por nuestros riñones. La acumulación que deriva en la gota se suele producir porque aumentamos la ingesta de ácido úrico por los alimentos y el cuerpo no es capaz de gestionarlo, los riñones no eliminan ese exceso convenientemente o el organismo genera más ácido úrico del que podemos eliminar.

Generalmente, por el dolor que produce, necesitaremos ver a un especialista de forma inmediata para que no se agrave la situación.

Alimentos/remedios aconsejables

La infusión de cola de caballo [una planta] ayuda a eliminar el ácido úrico sobrante. Podemos poner en agua hirviendo una cucharadita por cada taza de agua, dejamos cocer unos 10 minutos, reposamos 6-8 minutos y tomamos, máximo 2 veces al día. No la debemos tomar si padecemos gastritis, hipotensión o durante el embarazo.

El jengibre es uno de los alimentos que más ayuda en esta dolencia. Lo podemos añadir a ensaladas, guisos, infusiones y en todas nuestras comidas habituales.

El extracto natural de ortiga líquido también ayuda contra la gota, deberemos seguir las indicaciones del fabricante en cuanto a la dosis diaria. Lo podemos encontrar en herbolarios.

Entre los alimentos destacan los espárragos, las fresas y el melón.

Pero, sin duda, tendremos que tener en cuenta qué alimentos deberíamos eliminar por el exceso de purinas que se encuentran en su composición: principalmente los mariscos, la carne roja, pero también el pollo y el cerdo, las pastillas concentradas para hacer caldos, las vísceras, algunas conservas como las sardinas en aceite, los embutidos, etc. También hacer ejercicio físico se ha demostrado eficaz contra el exceso de purinas que acaban transformándose en ácido úrico.

BlogPieAlvaroVargas