Nutrientes 100 g: 370 calorías, grasas 1,9 g [gasas saturadas 0,3 g, grasas insaturadas 1 g], hidratos de carbono 14 g, fibra 0,6 g, azúcares 0 g, proteínas 26 g, colesterol 0 mg, sodio 26 mg, potasio 100 mg, calcio 142 mg, magnesio 25 mg, fósforo 125 mg
Origen
Seitán significa en japonés directamente ‘proteína vegetal’, destacando una de sus principales características. Se cree que el gluten como alimento se descubrió en China en el s. VI, en la elaboración de tallarines. Descubrieron que utilizándolo aumentaba la elasticidad y duración de los mismos. Se emplea desde hace aproximadamente 600 años en Vietnam, Tailandia, Japón y China.
Propiedades
El seitán está elaborado a partir del gluten del trigo. Tras lavar varias veces la harina, durante la cocción se le añaden algas lo que le proporciona una buena cantidad de minerales y salsa de soja. Tiene la ventaja de presentar un gran número de proteínas, más que ningún tipo de carne. Tendríamos que complementarlo con legumbres a lo largo del día para obtener proteínas completas.
Al ser proteínas 100% vegetales dejan menos restos metabólicos que la carne. Como comento, es altamente mineralizante, resultando por esto y por sus proteínas muy interesante para deportistas. Además, es muy digestivo, ayudándonos a regular el colesterol en sangre. Su fósforo, calcio y magnesio fortalece nuestros huesos.
Prohibido en celíacos por su alto contenido en gluten. Por su textura, consistencia, lo podemos utilizar en las mismas recetas que la carne sustituyéndola.