Nutrientes 100 g: 16 calorías, grasas 0,1 g [gasas saturadas 0 g, grasas insaturadas 0 g], hidratos de carbono 3,4 g, fibra 1,6 g, azúcares 1,9 g, proteínas 0,7 g, colesterol 0 mg, sodio 39 mg, potasio 233 mg, calcio 25 mg, hierro 0,3 mg, magnesio 10 mg
Origen
Varios expertos en botánica apuntan a que su origen se centra en la región sur de China. Lo que sí es seguro que ya se utilizaba hace más de 4.000 años en Egipto por haberse encontrado dibujado en las paredes internas de la pirámide de Keops. Los griegos y romanos comparaban su uso al de una limpieza interna del organismo, dándole propiedades depurativas.
Propiedades
Por su contenido en componentes azufrados y la gran presencia de vitamina C se ha comprobado su eficacia en la prevención de varios tipos de cáncer, especialmente el de próstata y colon. Este sentido, también se ha mostrado eficaz para reducir los efectos secundarios de la quimioterapia. Por la presencia de glucosinolatos fortalece nuestro hígado, le ayuda en sus trabajos de detoxificación. Favorece la secreción de bilis y por tanto mejora las digestiones, además de evitar la creación de cálculos renales.
También es útil durante procesos gripales, asma, tos… y, en general, cualquier dolencia del sistema respiratorio por sus propiedades antisépticas. Favorece la buena salud de la flora intestinal y ayuda a combatir el estreñimiento. Interviene en la formación de colágeno, lo que ayudará a mantener la piel bien hidratada.