Recuerdo cuando era pequeño que era normal poner en mitad de la mesa una abundante ensalada de lechuga, tomate, cebolla, aceite de oliva, vinagre, sal y poco más, esta buenísima costumbre se ha ido perdiendo en las últimas décadas, también porque es difícil que toda la familia como junta con los nuevos hábitos de vida. Ensalada es sinónimo de salud, ¿pero esto es siempre así?. Vamos a ver cómo podemos ‘arruinar’ un plato saludable.
- Por ejemplo, muchas cadenas de comida rápida, viendo que eran muy criticados por sus hamburguesas y su carga de grasas saturadas, decidieron vender también ensaladas, pero cómo son esas ensaladas, pues algunas de las más habituales llevan pollo rebozado y frito, bacon y cebolla también fritos y salsas con una enorme carga calórica, de saludable les queda apenas la lechuga, ¿son más recomendables que las hamburguesas?, en principio sí, ¿son saludables?, en su inmensa mayoría no.
- Si vas a Estados Unidos, verás que hay mil y una salsas para poner en las ensaladas, también tienen su origen en los restaurantes de comida rápida, moda que se está exportando a nuestro país, seguro que todos conocéis esos sobres repletos de grasas saturadas, aceite de palma… para añadir a la ensalada. Teniendo el aceite de oliva virgen extra tan a mano, ¿para qué necesitamos otro aliño?. El mejor aliño sería aceite de oliva virgen extra, lo podemos cambiar puntualmente por aceite de sésamo, de lino o de nuez, limón o lima y una pizca de sal. Os dejo aquí también información sobre el vinagre.
- El aceite de oliva virgen extra, ya os he hablado de él en muchas ocasiones, es de los mejores aliños, pero normalmente nos pasamos, bañamos directamente los ingredientes en aceite, recordad que las recomendaciones son de máximo 3-4 cucharadas de aceite al día, por encima de esta cantidad estaremos tomando gran cantidad de grasas y los beneficios no aumentarán. Por tanto moderación con el aceite, no siempre más es mejor.
- Pero sin duda lo que más arruina una buena ensalada casera es el exceso de sal. Todos conocemos los problemas con su alto consumo como la hipertensión, problemas cardiovasculares, etc. Además al ser la ensalada un plato muy rico en agua, propiciará la retención de esa agua, la retención de líquidos en nuestro organismo, por ello hay gente que comenta que la ‘ensalada le hincha’, no suele ser a causa de la lechuga sino de ese exceso de sal. Te dejo aquí un vídeo sobre las cantidades de sal.
Estos serían los principales inconvenientes, en resumen, qué ingredientes usamos en las ensaladas, las salsas, el exceso de aceite y de sal.
