Nutrientes sin azúcar añadido 100 ml: 45 calorías, grasas 1 g [gasas saturadas 0,1 g, grasas insaturadas 0,8 g], hidratos de carbono 7 g, fibra 1 g, azúcares 2 g, proteínas 1 g, colesterol 0 mg, sodio 12 mg, potasio 134 mg, calcio 32 mg, magnesio 24 mg, fósforo 28 mg
Origen
Se cree que el origen de esta planta está en las Islas Canarias desde donde pasaría al Mediterráneo. Se usaba para transformarla en harina y producir pan y, más tarde, para la alimentación de algunas especies domésticas de pájaros. Se cree que su existencia se remonta a más de 3.000 años, creciendo de forma salvaje. Se han catalogado más de 4.000 especies diferentes en todo el mundo.
Propiedades
La leche de alpiste es altamente mineralizante, contiene calcio, magnesio, fósforo, zinc, manganeso, además de vitaminas del grupo B, vitamina E, Omega 6 y Omega 9, siendo un alimento altamente nutritivo, especialmente indicado en deportistas y niños.
Entre sus principales beneficios por su contenido en lipasa y en niacina, está el ayudarnos a metabolizar mejor las grasas, por ello es aconsejable en dietas de adelgazamiento y para el control del colesterol. Sus enzimas nos ayudan en el proceso digestivo, además de proteger nuestro hígado y páncreas. También actúa contra la retención de líquidos.
No debemos confundir con el alpiste que se da a los pájaros ni utilizar este para la elaboración de la bebida de alpiste, ya que la mayoría están cubiertos con saborizantes u otros aditivos para hacerlos más atractivos para estos animales. Hay que utilizar alpiste de consumo humano que encontramos en herbolarios.