Nutrientes 100 g: 31 calorías, grasas 0,2 g [gasas saturadas 0 g, grasas insaturadas 0,1 g], hidratos de carbono 7 g, fibra 2,7 g, azúcares 3,3 g, proteínas 2 g, colesterol 0 mg, sodio 6 mg, potasio 211 mg, calcio 37 mg, magnesio 25 mg, vitamina A 690 IU
Origen
Su cultivo se comenzó en la zona de Perú y México en el 5.000 a. C., fue uno de los alimentos que más sorprendieron a los europeos cuando llegaron a América que pronto expandieron su cultivo por toda Europa. En los últimos años unos arqueólogos también han descubierto restos con miles de años en el Estrecho de Bering, entre Alaska y Rusia.
Propiedades
Por su buen contenido en vitamina A, vitamina C, ácido fólico, fibra y magnesio, son especialmente indicadas para regular la presión sanguínea, mejorar la circulación y prevenir la formación de ateromas que desembocan en graves problemas cardiovasculares, impidiendo que se acumule el colesterol en las arterias y reduciendo las posibilidades de sufrir un infarto de miocardio.
Sus betacarotenos favorecen la salud de nuestra piel, de nuestros ojos, previniendo contra el crecimiento irregular de las células asociado al cáncer. También son unos potentes antioxidantes ayudándonos a reducir los radicales libres, que entre otras cosas, producen el envejecimiento prematuro de las células, especialmente en la piel.
Gracias a sus carotenoides regulan el azúcar en sangre, presentando propiedades antiinflamatorias, útil contra la artritis.