Nutrientes 100 g: 23 calorías, grasas 0,52 g [gasas saturadas 0 g, grasas insaturadas 0,3 g], hidratos de carbono 3,62 g, fibra 2,8 g, azúcares 0,87 g, proteínas 2,13 g, colesterol 0 mg, sodio 46 mg, potasio 521 mg, calcio 708 mg, magnesio 330 mg, vitamina C 21 mg
Origen
No hay unanimidad al respecto, pero la mayor parte de expertos aseguran que se comenzó a utilizar en el sureste de Europa, Turquía y el norte de África hasta pasar a la India. Los romanos ya utilizaban sus semillas contra el dolor de cabeza y el insomnio elaborando un condimento llamado coriandratum, de donde viene su nombre científico. Llegaría en el s. XVII a Centroamérica, donde hoy en día es ampliamente utilizado.
Propiedades
Gracias a su alto contenido en aceites esenciales como el decanal y el linano, resulta muy útil para regular los niveles de colesterol, ayudando a reducir las posibilidades de que este colesterol se acumule en nuestras arterias y nos provoque serios problemas cardiovasculares. Estos mismos aceites, nos ayudan a regular los niveles de glucosa en sangre, previniendo la diabetes.
Posee agentes antiinflamatorios especialmente útiles contra la artritis reumatoide, aliviando la inflamación de las articulaciones.
También presenta propiedades expectorantes, lo que nos ayuda a eliminar el exceso de mucosidad durante procesos gripales.
Por otra parte, colabora en la eliminación de toxinas, siendo buen aliado del hígado. Presenta propiedades diuréticas, colaborando con nuestros riñones en la eliminación del exceso de líquidos.