Animales atiborrados a antibióticos

Resulta alarmante que España esté a la cabeza de suministro de antibióticos animales que después, tristemente, se destinarán a la alimentación humana. Se emplean 4 veces más, por ejemplo, que en Alemania o 6 veces más que en Francia. Cuanto mayor cantidad de estos se emplean es más probable que proliferen bacterias resistentes a estos antibióticos, de hecho se calcula, que al ritmo actual, la mayor causa de muerte en 30 años será por infecciones, fruto de esa resistencia de nuevas bacterias, por encima del cáncer y los accidentes de tráfico.

El 99,9% de su uso en animales se destina al ganado [vacas, cerdo, cordero, pollo…], solamente el 0,1% se usan en animales domésticos [perros, gatos…]. Y en general, el 80% está destinado al ganado, y el 20% a humanos. No pienses que solamente los encontrarás en la carne de estos animales, también en su leche, huevos.

Según la Organización Mundial de la Salud, que siempre es un organismo bastante conservador a la hora de dar pautas, señala que se debería de restringir su uso de forma drástica, que ya se ha observado que un 39% de bacterias perjudiciales para el ser humano, no están respondiendo al uso de antibióticos, que antes sí respondían, y que se deberían prohibir su uso para el crecimiento y para curar enfermedades que no existen. Y es que uno de los grandes problemas, es que se les administra antibióticos sin una enfermedad concreta, simplemente como prevención, es como si tú todo el año, todos los días, te tomarás un paracetamol por si un día te duele la cabeza, una locura.

La OMS, según sus propias palabras, dice ‘la resistencia a los antibióticos es hoy una de las mayores amenazas para la salud mundial y el desarrollo, prolonga las estancias hospitalarias y aumenta la mortalidad’. Un tema muy serio.

Deberíamos, como siempre digo, reducir el consumo de carne, priorizando los alimentos de origen vegetal.

blogfaldon