Los palitos de mar, antes conocidos como palitos de cangrejo, aunque no lleven cangrejo, o palitos de surimi, o rollitos de mar, cuando llevan tantos nombres, tantos eufemismos, debemos ya sospechar de si es un producto recomendable, se pusieron muy de moda para las ensaladas, también he escuchado que por lo menos con ellos, los niños comen pescado, pero ¿qué llevan realmente, cuáles son sus ingredientes?. Vamos a verlo.
He analizado 5 marcas diferentes y estas son algunas de las conclusiones:
- Cantidad de pescado: la horquilla va del 32% al 47%, es decir, en algunos solamente un tercio es pescado, el resto como veremos son elementos para darle textura, consistencia, olores…
- Calidad de pescado: en 4 de las 5 no especifican el tipo de pescado, únicamente nos dicen ‘carne de pescado’, si fuera de calidad lo indicarían, ya que esto sería un plus para este producto, por lo que mucho nos tememos que las calidades no serán muy allá. En uno nos indica que lleva carne de pescado y calamar gigante y solamente hay lleva merluza y abadejo, pero no nos dice la cantidad de cada uno, el abadejo es mucho más barato, es decir, puede llevar un 3% de merluza y el resto abadejo, ya que no nos lo indica.
- ¿Y el cangrejo?: no lo vemos por ningún sitio, lo que utilizan son aromas de cangrejo, aquello de cuando los abres te viene ese olor, pero es completamente artificial.
- ¿Y el color rojo?: la mayoría utilizan pimentón.
- Exceso de sal: como en muchas ocasiones he comentado, si un producto contiene más de 1,5 gramos de sal por cada 100 gramos [lo que aparece en la etiqueta], se considera que tiene mucha sal. Pues las 5 marcas superan estas cantidades, algunas alcanzan los 1,8 gramos y una hasta los 2,2 gramos. Una cantidad excesiva.
- Saborizantes: igual que hablábamos de los aromas a cangrejo, también utilizan saborizantes, como el glutamato, un potenciador de sabor cuestionado por muchas organizaciones internacionales, el 100% de las marcas analizadas lo utilizan.
- Aceites de baja calidad: todos ellos introducen el aceite en sus recetas, los más empleados son el de girasol y colza, que como no indican nada, serán refinados.
- Azúcar: sí, también está presente en este producto, 3 de las 5 marcas la emplean.
- Un cóctel de ingredientes: además de los comentados, utilizan fécula de patata, almidones, conservantes… lo que lo convierte en un producto muy lejos de ser algo natural. Os dejo un ejemplo:
En definitiva, es un producto muy artificial, que poco tiene que ver con el pescado y que no sería muy recomendable en nuestra alimentación, una mezcla de ingredientes de dudosa calidad.
