Ayer, en Twitter, una escritora conocida colgó un tuit porque en el hotel donde se alojaba había pedido fruta y le habían añadido dos cubitos de gelatina y preguntaba si eso era sano. Había muchísimos comentarios que decían que sí, que era pura proteína, que adelgazaba, que tenía muchísimo colágeno y era bueno para tendones, cartílagos… Vamos a romper con todos estos mitos, que por lo que vi están muy extendidos.
Falsos mitos:
- La gelatina es buenísima fuente de proteínas. De las 5 marcas que he analizado y que se encuentran en cualquier supermercado, ninguna sobrepasa el 5% de proteínas, y la mayoría no llegan al 1,5%, algunas tienen proteínas, pero no son una fuente enorme de proteínas. Incluso, muchas marcas, tienen 0%, porque para dar textura usan gomas, espesantes y no cartílago de origen animal.
- La gelatina regenera nuestro colágeno. Este es el falso mito más extendido con este alimento, incluso he encontrado alguna marcas con ‘extra de colágeno’. Es muy sencillo: el colágeno ingerido, comido, bien a través de estos productos realizados con piel, huesos, cartílagos de cerdo o de vaca, bien a través de colágeno sintético [pastillas], no genera más colágeno en nuestro organismo. Para regenerar ese colágeno necesitamos tener buenas cantidades de vitamina C y buenas cantidades de proteínas, de aminoácidos a disposición de esos tendones, cartílagos… Repito, el colágeno ingerido, no genera colágeno, ni se fija en esos tendones.
- La gelatina es muy saludable. Como siempre, dependerá del tipo de gelatina. Debemos fijarnos muy bien en que no lleve azúcares añadidos. De las 5 analizadas, 4 llevaban azúcar añadidos, de hecho en las 4 después del agua, era su principal ingrediente, llegando a ser hasta un 20% de su composición, en este caso no sería nada saludable. En la otra marca, no utilizaba azúcares, pero sí edulcorantes, que como hemos visto en otras ocasiones, tampoco son nada recomendables.
- La gelatina adelgada. Se recomiendo muchísimo en regímenes de adelgazamiento, con esa cantidad de azúcar, son productos con un buen número de calorías. Sí que tienen ese efecto saciante, pero también lo tiene una zanahoria y es mucho más nutritiva. Para adelgazar hay que fijarse en nuestra dieta completa, en el ejercicio físico y no únicamente en un alimento.
- La gelatina es muy nutritiva, sobre todo para niños. Si cogemos su listado de ingredientes y su tabla nutricional, estas gelatinas son prácticamente agua con azúcar, no son especialmente nutritivas, ni en cuanto a vitaminas, ni a minerales, lo son infinitamente más las frutas.
- La gelatina lleva fruta, por lo menos los niños toman fruta. Este es un engaño, decimos, gelatina de fresa, de limón, cuando deberíamos decir, gelatina CON SABOR a fresa, o sabor a limón, ya que estas frutas no aparece por ninguna parte, lo que lleva son saborizantes, que nos recuerdan al sabor de estas frutas, pero no llevan ni un gramo de ellas. Te dejo una etiqueta de una gelatina de fresa. Solamente he encontrado una que lleva zumo de arándanos, miras la etiqueta y lleva un 1,6% de zumo, poquísimo.
Si la quieres tomar, hazlo porque te gusta, no porque vaya a ser tremenda nutritiva, ni saludable, y sobre todo, mira que no lleve azúcares añadidos, algo que a mí me ha resultado imposible de encontrar en la web de un gran supermercado. Pero que no te engañen con que es la panacea y buenísima.