Escuchamos muchas veces que la dieta mediterránea es de las mejores del mundo, e incluso la mejor, y nos quedamos con que en España se come muy bien, porque somos un país mediterráneo y uno de los impulsores de este tipo de alimentación, pero no es así. Cargamos con el dudoso honor de ser el segundo país de la Unión Europea con mayor tasa de obesidad infantil, y sigue creciendo, también ocupamos los primeros puestos en dolencias cardiovasculares. El consumo de refrescos, platos ultraprocesados, comida basura, bollería industrial… no forman parte de la dieta mediterránea.
¿Estamos siguiendo la dieta mediterránea?. La respuesta es, que mayoritariamente, no.
Vamos a ver los pilares básicos de la dieta mediterránea, lo primero que debemos saber es que no es únicamente una pauta sobre alimentos, también hay que tener en cuenta:
- Realizar suficiente ejercicio físico, unas 3 veces a la semana, durante mínimo 30 minutos
- La compra de alimentos frescos y naturales [poco o nada procesados]
- Consumo de frutas y verduras de temporada
- Unas buenas relaciones sociales
- Controlar los horarios de comidas, seguir el ritmo de la luz solar
- Descansar convenientemente, mínimo 7-8 horas en adultos
- Salir a pasear, a disfrutar del Sol, hacer más vida en la calle
En cuanto a la alimentación, la base es sencilla:
- Aceite de oliva virgen extra [también aceitunas] como grasa principal, no más de 3 cucharadas al día
- Frutos secos y semillas como otra buena fuente de grasas saludables [con moderación]
- Como hemos dicho, frutas y verduras de temporada [buenas cantidades]
- Cereales integrales [arroz integral, espelta integral, centeno integral, bulgur, quinoa, mijo… panes integrales] en sustitución de cereales refinados [harinas blancas, azúcar…]
- Legumbres, deberían estar presenten mínimo 3 veces en semana
Sin duda la dieta mediterránea es una buenísima opción, el problema es que nos estamos alejando cada vez más de ella.