La leche de vaca: ¿lo mejor para los huesos?

El texto que os presento hoy es un resumen de un artículo de la Universidad de Harvard sobre la leche y el calcio publicado recientemente. Os dejo aquí el enlace.

No es una novedad que el calcio es la clave para tener huesos saludables. Obtener suficiente calcio desde la infancia hasta la edad adulta ayuda a fortalecer los huesos y luego ayuda a disminuir la pérdida de hueso a medida que envejecemos. Sin embargo, no está claro que necesitemos tanta cantidad de calcio como generalmente se recomienda, y tampoco está claro que los productos lácteos sean realmente la mejor fuente de calcio para la mayoría de las personas.

Si bien el calcio y los productos lácteos pueden reducir el riesgo de osteoporosis y cáncer de colon, el consumo elevado puede aumentar el riesgo de cáncer de próstata y posiblemente cáncer de ovario. Además, los productos lácteos pueden tener un alto contenido de grasas saturadas y también de retinol (vitamina A), que en niveles altos puede debilitar paradójicamente a los huesos. Buenas fuentes de calcio no lácteas incluyen acelgas, bok choy, leche de soja fortificada, legumbres y suplementos que contienen calcio y vitamina D (una mejor opción que tomar calcio solo).

5 consejos de la Universidad de Harvard sobre el calcio y los huesos:

  1. Limita la leche y los productos lácteos a no más de una o dos porciones por día. Más no necesariamente beneficiará a tus huesos, siempre y cuando obtenga suficiente calcio de otras fuentes. Los alimentos no lácteos ricos en calcio incluyen verduras de hoja verde y brócoli, que también son excelentes fuentes de vitamina K, otro nutriente clave para la salud ósea. Las legumbres y el tofu también pueden suministrar calcio.
  2. Obtén vitamina D. La vitamina D juega un papel clave junto con el calcio para aumentar la salud ósea. La mejor fuente sería tomar el Sol durante 10 minutos en cara y brazos, si vives en una región poco soleada sería aconsejable un suplemento.
  3. Haz ejercicio físico de forma regular
  4. Ten cuidado con tomar demasiado retinol (vitamina A). No exagere con leche fortificada, barritas energéticas y cereales para el desayuno, todos los cuales pueden tener un alto contenido de vitamina A que debilita los huesos. Muchos fabricantes de multivitamínicos han eliminado mucho o todo el retinol y lo han reemplazado con betacaroteno, que no daña los huesos.
  5. Ayuda a tus hijos a formar huesos fuertes. La juventud y la edad adulta joven es el período en que los huesos se acumulan hasta su punto máximo de fuerza. Ayudar a los jóvenes a llevar un estilo de vida saludable para los huesos (con ejercicio, calcio adecuado y vitamina D adecuada) puede ayudarlos a mantener los huesos fuertes a lo largo de todos sus años de adulto.

Como resumen, los lácteos no son la única forma de obtener calcio, las verduras de hoja verde, las legumbres y los frutos secos serían otras buenas fuentes.