8 alimentos con más calcio que la leche

Se habla muchísimo, sobre todo en los últimos años, de la necesidad de tomar leche de vaca para conseguir el calcio deseado, sin tener en cuenta otros alimentos que tienen un aporte de calcio mayor y perfectamente absorbible. Tampoco se tiene en cuenta o por lo menos no lo cuentan al público general, que para una buena absorción del calcio, para que sea aprovechado por huesos, dientes… tenemos que tener buenos niveles de vitamina D, actualmente en Europa, el problema con la osteoporosis no es tanto por la falta de ingesta de calcio, sino de esta vitamina, alrededor del 80% de la población mundial sufre carencia de vitamina D y la inmensa mayoría no lo sabe. Como ya sabemos, o tomar el sol 10-15 minutos al día o suplementación.

La leche de vaca presenta 124 mg de calcio por cada 100 ml, vamos a ver otros alimentos que la superan:

COLES EN GENERAL [repollo, lombarda, brócoli, coliflor…], 139 mg por cada 100 gramos.

ALUBIAS BLANCAS: 175 mg por cada 100 g

GARBANZOS: 143 mg por cada 100 g

ALMENDRAS: 252 mg por cada 100 g

HIGOS SECOS: 200 mg por cada 100 g

TAHINI [pasta de sésamo con la que se hace el hummus, podéis encontrarlo en tiendas ecológicas y cada vez en más supermercados]: 430 mg por cada 100 g

SEMILLAS DE AMAPOLA: 1450 mg por cada 100 g

SÉSAMO: 975 mg por cada 100 g

En general, si llevamos una alimentación rica en legumbres, cereales integrales, semillas y frutos secos y nos expones al sol de forma moderada, no tendremos problemas con los niveles de calcio, salvo que tengamos otro tipo de dolencia para su correcta absorción. Otra opción, si te quedan dudas, son las leches vegetales enriquecidas con calcio, que presentan cantidades similares a la leche de vaca.

¡Da el paso, merece la pena!
Web curso: https://escuelanutricionpractica.com/como-hacerse-vegano/

La leche de vaca: ¿lo mejor para los huesos?

El texto que os presento hoy es un resumen de un artículo de la Universidad de Harvard sobre la leche y el calcio publicado recientemente. Os dejo aquí el enlace.

No es una novedad que el calcio es la clave para tener huesos saludables. Obtener suficiente calcio desde la infancia hasta la edad adulta ayuda a fortalecer los huesos y luego ayuda a disminuir la pérdida de hueso a medida que envejecemos. Sin embargo, no está claro que necesitemos tanta cantidad de calcio como generalmente se recomienda, y tampoco está claro que los productos lácteos sean realmente la mejor fuente de calcio para la mayoría de las personas. Sigue leyendo

Las leches vegetales más saludables

Hay muchas razones para dejar la leche de vaca. Más allá del veganismo, el 40% de la población occidental es intolerante a la lactosa, aunque una gran parte no esté diagnosticada. Este porcentaje sufre diferentes problemas cuando consumen lácteos, desde gases, diarreas y estreñimiento hasta cólicos.

Además, hay que tener en cuenta que la leche de vaca produce una digestión muy pesada debido a su caseína y que a no somos capaces de absorber algunas hormonas destinadas a los terneros. Por otra parte, también hay que tener en cuenta el sistema de producción de la leche, en el que se le dan un gran número de antibióticos y estos terminan en nuestro organismo, haciendo aún más difícil la digestión. Sigue leyendo

¿Por qué la leche de vaca no supone un buen aporte de calcio?

Nos han vendido la leche de vaca como una fuente extraordinaria de calcio, y aunque sí contiene buenas cantidades del mismo, no se absorbe de forma correcta, así la Universidad de Harvad realizó un seguimiento a 77.761 mujeres durante 12 años teniendo en cuenta su ingesta de leche de vaca, concluyendo que el consumo diario de este tipo de leche no evitaba la osteoporosis, enfermedad de los huesos que se previene gracias a unos niveles adecuados de calcio. Williams Ellis, un médico e investigador de Estados Unidos, tras realizar 25.000 análisis de sangre a sus pacientes, concluyó que los niveles más bajos de calcio se encontraban entre aquellos que más leche consumían. En China, Japón… hasta hace muy pocas décadas la leche animal era un producto que no tomaban, que existía en pequeñas zonas rurales, por la globalización actual la leche cada vez está más presente en sus hogares, y también la osteoporosis, la Universidad de Oxford estudió la incidencia de la introducción de este alimento en China y Taiwán concluyendo que los casos de osteoporosis desde 1991 hasta 2014 habían crecido considerablemente, situándose en niveles preocupantes, enfermedad que era prácticamente inexistente en estos países con anterioridad. ¿Y por qué se produce esto? Sigue leyendo

Leche de vaca: 19 razones para no tomarla

Son tantos los inconvenientes que presenta la leche de vaca y sus derivados para nuestro organismo que deberías plantearte seriamente dejarla si quieres mantener tu salud. Existen muchas alternativas como la leche de avena, de almendras, de arroz, de quinoa… muchas de ellas enriquecidas con calcio, aunque si tomas verduras a diario no tendrías que preocuparte por el calcio, el calcio de la leche de vaca es de los peores que absorbemos, puede contener grandes cantidades pero un alto porcentaje nuestro cuerpo no lo aprovecha.

Más consejos sobre nutrición saludable, nutrición práctica en facebook.com/alvarovargas80