¿Son saludables las tortitas de cereales?

En los últimos años se han popularizado este tipo de tortitas asociadas a las dietas para adelgazar por su escasa cantidad de calorías, también como sustitutas del pan. Lo primero que tenemos que decir es que tienen muy poco que ver con el pan, salvo hacer de ‘soporte’ para determinados alimentos, por ejemplo en las tostadas, pero a nivel nutricional son bastante diferentes. Siempre será mejor un buen pan integral, tendrá una mayor carga de minerales, vitaminas e hidratos complejos [Ver artículo: ¿Qué pan es el mejor?]

Para obtener las tortitas han sometido a los cereales que empleen [arroz, trigo, maíz…] a un proceso llamada de ‘extrusión‘, es el mismo que se sigue para obtener la pasta industrial [macarrones, espaguetis…] para que así pueda conservarse durante meses. Es un método seguro, que apenas deja residuos, ya que se realiza mediante procesos mecánicos y no químicos, por lo tanto no me preocuparía por este tema.

Lo que obtienen con este proceso de extrusión es que con muy poca cantidad de cereal consigan las tortitas, darles esa forma como de inflado, con esto consiguen que tengan pocas calorías, pero también muy poco producto, muy poco cereal, por lo tanto su carga nutritiva será muy baja, no son interesantes a nivel nutricional.

Sin duda, el mayor ‘peligro’ de este alimento es el exceso de sal que contienen la mayoría de marcas que encontramos, cada tortita puede presentar de 0,5 a 0,9 gramos de sal, una barbaridad, teniendo en cuenta que cada una pesa de media entre 5 y 8 gramos. Para que te hagas una idea cuando mires la etiqueta, la Organización Mundial de la Salud considera que un alimento contiene mucha sal cuando por cada 100 gramos de ese producto hay más de 1,25 gramos, en el caso que nos ocupa de las tortitas, presentan de 1,5 a 2,2 gramos en la inmensa mayoría de las marcas, por lo tanto tienen mucha sal.

También la calidad nutricional dependerá de los cereales empleados, siempre serán mejores las realizadas con cereales integrales, mucho mejor las de arroz integral que únicamente las de arroz, estarían bien las de quinoa, trigo sarraceno, espelta integral, centeno… De las más populares son las de maíz, pero el maíz no es muy interesante a nivel nutricional.

También deberás buscar entre su listado de ingredientes que aceites utilizan en su elaboración, aunque utilicen pequeñas cantidades la inmensa mayoría llevan aceite, mejor que sea aceite de oliva virgen o virgen extra que aceite de girasol, lo más seguro es que sea refinado, y evita aquellas que contengan aceite de palma.

No las tomaría como una base importante de la alimentación sino como un aperitivo, un snack, algo que tomar entre horas de vez en cuando.

BLOGPie