Cómo reducir los pesticidas en frutas y verduras

Cada día nos bombardean con la gran cantidad de pesticidas que presentan frutas y verduras, y aunque es completamente cierto no debemos alarmarnos demasiado, la Unión Europea marca unos niveles máximos de los mismos para nuestra seguridad, aunque estar están y acaban en nuestro organismo. Pero siempre digo que es mejor comer una manzana, aunque presente estos inconvenientes, que una salchicha ultraprocesada o un refresco ultraazucarado, por supuesto.

Como todos sabemos, una de las opciones es comprar alimentos ecológicos, en muchos casos pueden resultar más caros, aunque siempre aconsejo comprar cestas ecológicas directamente al productor, no hay una gran diferencia de precio con respecto a la fruta y verdura del supermercado, además te aseguras que la producción es cercana, te la llevan a casa y comerás productos de temporada. Puedes buscar en Google, seguro que cerca de tu casa hay alguna cooperativa o similar que trabaje así.

Vamos a ver algunas fórmulas para reducir esos pesticidas:

  • La mejor fórmula es el cocinado de los alimentos aunque hay datos diversos, en algunos alimentos se reduce su presencia hasta en un 95%. Os dejo aquí un estudio al respecto.
  • Muchos de estos alimentos se toman crudos [frutas, ensaladas…], pues podemos proceder al lavado, separar las hojas lavarlas una a una y escurrirlas muy bien, que no queden restos de tierra, en algunos casos nos podemos ayudar de un cepillo de dientes. El lavado debe ser debajo del grifo, que el agua corra [ya sé que no es muy ecológico 🙁 ], no sirve poner la lechuga en un bol 30 minutos. Es importante lavar antes nuestras manos. Como os digo, debemos tener especial precaución con aquellos alimentos que están en contacto directo con la tierra como los tubérculos. Se ha comprobado que se pueden reducir hasta en un 95% en algunos alimentos. Os dejo aquí un estudio.
  • Después del lavado no estaría de más secarlas con un papel de cocina o un trapo limpio, evitaremos bacterias que se han podido queda en la superficie o restos de esos pesticidas.
  • Otra fórmula, aunque quizás no la más recomendable, sobre todo es algunas frutas, es pelarlas, es una pena, ya que en muchos de estos alimentos, sus mayores beneficios, sobre todo antioxidantes, se encuentran en la piel. Aunque les quitemos la piel, es importante lavarlas antes, ya que el cuchillo estará en contacto tanto con el interior como con el interior de la fruta. Por supuesto hay alimentos mucho más protegidos como las naranjas, los plátanos que al pelarlos prácticamente desaparecen esos pesticidas.

¿Y qué ocurre con los productos de limpieza para alimentos?

Existen en el mercado, hace años estaban muy de moda, parece que ya se han calmado, productos específicos para lavar frutas y verdura. No hay muchos estudios al respecto, pero deberíamos fijarnos que no contengan lejías, detergentes… al final es eliminar unos químicos para añadirle otros.

¿Y  directamente lejía o detergentes?

Esta sin duda es la peor opción, aquello de poner 2 o 3 gotas a la lechuga en un cuenco con agua. Como os decía antes, no intentemos quitar unos elementos químicos añadiéndole otros.