Bisfenol A, ¿un tóxico en los envases alimentarios?

El bisfenol A es un compuesto químico utilizado en la fabricación de varios tipos de plástico que encontramos, entre otros muchos objetos, en los envases alimentarios, los veremos ahora, y que en los últimos años está en tela de juicio por sus posibles efectos adversos en la salud.

En 2015 Francia decidió prohibirlo en el uso de cualquier envase que entrara en contacto con alimentos alegando posibles efectos cancerígenos, causando un gran revuelo en nivel europeo. La EFSA [Agencia Europea de Seguridad Alimentaria de la Unión Europea] se apresuró a desmentir esta información y afirmó tajante que el bisfenol A era completamente seguro, a pesar de que en 2011 la propia Unión Europea prohibió su uso en biberones y vajillas infantiles, pero no en juguetes infantiles, un tanto contradictorio.

Pues bien, este pasado mes de junio, la Agencia de Substancias Químicas, también perteneciente a la Unión Europea ha añadido el bisfenol A, a su lista de químicos muy preocupantes por el desequilibrio hormonal que puede provocar, de nuevo apuntan a un mayor riesgo de cáncer y añaden que puede influir en problemas de fertilidad, reproductivos, investigación propuesta por el gobierno francés. Han pasado dos meses y todavía la Unión Europea no ha prohibido su uso, algo que será muy complicado, ya que el 80% del contacto que tenemos con el bisfenol A se produce en productos de alimentación, es decir, tendría que cambiar prácticamente todo el envasado industrial.

¿Dónde encontramos principalmente este compuesto químico?:

  • Latas de conserva
  • Latas de refrescos
  • Táper o tupper
  • Las bandejas blancas de carne, pescado y frutas
  • Recipientes para calentar en microondas

Esto no quiere decir ni que todas las latas, ni todos los táper lo contengan, por ello debemos fijarnos muy bien en los códigos que aparecen en estos envases. Os dejo en la siguiente página una imagen de BPAfree con esos códigos.

Como posibles soluciones rápidas, cambiar las latas de conserva por tarros de cristal, mucho más seguros, aunque no todos los alimentos presenten estos envases, comprar fruta y otros alimentos a granel, no en bandejas, no utilizar los recipientes de plástico en el microondas, aunque sean aptos, mejor ponerlo en un plato, seleccionar bien la calidad de los tapers que compramos, etc.

plasticos

BlogPieMasterFeb19