Envases de plástico, ¿cómo distinguir su calidad?

Aunque lo ideal sería utilizar el menor número de envases de plásticos posible por la enorme contaminación que provocan, en el mundo que hemos creado resulta muy difícil escapar de ellos, los encontramos en productos de limpieza, cosmética… y especialmente en la industria de la alimentación. Ya que forman parte de nuestra vida vamos a aprender cuáles son los más seguros.

Sigue leyendo

Bisfenol A, ¿un tóxico en los envases alimentarios?

El bisfenol A es un compuesto químico utilizado en la fabricación de varios tipos de plástico que encontramos, entre otros muchos objetos, en los envases alimentarios, los veremos ahora, y que en los últimos años está en tela de juicio por sus posibles efectos adversos en la salud.

En 2015 Francia decidió prohibirlo en el uso de cualquier envase que entrara en contacto con alimentos alegando posibles efectos cancerígenos, causando un gran revuelo en nivel europeo. La EFSA [Agencia Europea de Seguridad Alimentaria de la Unión Europea] se apresuró a desmentir esta información y afirmó tajante que el bisfenol A era completamente seguro, a pesar de que en 2011 la propia Unión Europea prohibió su uso en biberones y vajillas infantiles, pero no en juguetes infantiles, un tanto contradictorio. Sigue leyendo

¿Son seguras las formas de cocinar con papel de aluminio, bolsas tipo palomitas, etc…?

En los últimos años se han producido muchas alertas relacionadas con el cocinado de alimentos con determinados materiales o envases. Hay que tener en cuenta que en la mayor parte de los casos no pasa nada, pero si queremos prevenir haremos bien en sustituir estos métodos por los de la cocina más tradicional. Y es que muchos de los estudios necesarios requieren años para averiguar sus efectos en el cuerpo humano a largo plazo y, en el caso de los más modernos, aún no hay datos suficientes para estar tranquilos al 100%. Sigue leyendo

¿Son seguros los envases que se utilizan en los alimentos?

En nuestro día a día utilizamos todo tipo de envases para guardar los alimentos. Hay diferentes materiales con los que pueden estar envueltos en la misma tienda o en los recipientes que utilizamos para llevarnos nuestra comida al trabajo. Y aunque hay una legislación a nivel europeo para garantizar la seguridad de los mismos, esta no es tan completa como debería, además de encontrar algunas lagunas que se tratan de compensar con normativa a nivel estatal que muchas veces es diferente según el punto de Europa en el que nos encontremos.

El mayor riesgo que encontramos en los envases es la migración de sustancias tóxicas del mismo hasta el alimento. Para evitarlo, es fundamental prestar atención al etiquetado donde es obligatorio que aparezca el símbolo del tenedor y la cuchara así como la forma de utilización. Sigue leyendo