Nutrientes 100 g: 534 calorías, grasas 42 g [gasas saturadas 4 g, grasas insaturadas 37 g], hidratos de carbono 29 g, fibra 27 g, azúcares 1,6 g, proteínas 18 g, colesterol 0 mg, sodio 30 mg, potasio 813 mg, calcio 255 mg, hierro 5,7 mg, magnesio 392 mg
Origen
El primer registro del lino se encuentra en Mesopotamia hacia el 5.000 a. C. Fueron popularizadas por Carlomagno en el s. VIII para abastecer a los soldados por ser altamente calórico. No será hasta el s. XIX cuando el aceite de lino se extienda como un producto de consumo habitual sobre todo en el norte de Europa, especialmente en Rusia.
Propiedades
Contiene una buena cantidad y relación de Omega 3 y Omega 6, dos ácidos grasos esenciales que solamente obtenemos a través de la alimentación y que son muy importantes para la salud de las arterias y de nuestro corazón, previniendo el infarto de miocardio y elevando el colesterol bueno y reduciendo el malo. Por su alto contenido en compuestos fenólicos resulta un potente antioxidante, conservando la salud de nuestras células y controlando el crecimiento irregular de las mismas, muy asociado al cáncer.
Ayuda a regular el tránsito intestinal, debido a su efecto lubricante sobre los intestinos, protegiendo también la mucosa gástrica, de nuestro estómago, también controla los niveles de azúcar en sangre. Encontramos semillas de lino dorado y marrón, tienen similares características, no más de 2 cucharadas al día, siempre recién molidas.