Semillas de girasol, propiedades

Nutrientes 100 g: 584 calorías, grasas 51 g [gasas saturadas 4,5 g, grasas insaturadas 42 g], hidratos de carbono 20 g, fibra 9 g, azúcares 2,6 g, proteínas 21 g, colesterol 0 mg, sodio 9 mg, potasio 645 mg, calcio 78 mg, hierro 5,3 mg, magnesio 325 mg

Origen

El origen del girasol silvestre proviene de Centro y Norteamérica concretamente en Arizona hacia el 3.000 a. C. En Perú se la consideraba una planta sagrada. En el s. XV llegó a Europa pero su consumo apenas era testimonial. La comercialización de la planta, de su aceite y de º1sus semillas se produjo en Rusia, instalando la primera fábrica de aceite de girasol en el 1.833.

Propiedades

Gracias a que son muy ricas en ácidos grasos insaturados resultan muy útiles para regular los niveles de colesterol, aumentando el ‘bueno’ y colaborando en la eliminación del ‘malo’, además de controlar la circulación de triglicéridos en sangre causantes de múltiples dolencias cardiovasculares. Suponen un buen aporte de fibra, ideal para mejorar el tránsito intestinal y evitar el estreñimiento. Sus vitaminas del grupo B, especialmente la tiamina, regulan el sistema nervioso y refuerzan nuestras defensas. Útiles durante el embarazo por su ácido fólico, su vitamina E es recomendable para la salud de nuestra piel, además de contener un buen número de minerales.

Debemos comerlas siempre sin salar, sin tostar y sin saborizantes, es decir, crudas. No deberíamos sobrepasar las dos cucharadas al día de semillas peladas por su alto valor calórico.

BlogPieAlvaroVargas