Plátano, múltiples propiedades

Nutrientes 100 g: 89 calorías, grasas 0,3 g [gasas saturadas 0,1 g, grasas insaturadas 0 g], hidratos de carbono 23 g, fibra 2,6 g, azúcares 12 g, proteínas 1,1 g, colesterol 0 mg, sodio 1 mg, potasio 358 mg, calcio 5 mg, magnesio 27 mg, vitamina A 64 IU, vitamina C 8,7 mg

Origen

Su origen se centra en Indonesia y pronto se distribuyó por este país y Filipinas. Algo más tarde en el Sur de China [2.000 a. C.]. Existen esculturas con forma de plátano en varios templos budistas de la isla de Java datados en el s. IX a. C., Alejandro Magno lo traería en el s. IV a. C. a Europa. Habrá que esperar al s. XV para su desembarco en la Islas Canarias.

Propiedades

Se trata de uno de los alimentos, junto con la papaya, más beneficioso para nuestro estómago, ya que protege la mucosa estomacal, previene las úlceras gastrointestinales, evita el reflujo y los ardores, además de facilitar la digestión.

Gracias a su magnesio, fósforo y potasio es buenísimo para los músculos, por lo que se le llama la ‘fruta de los deportistas’, y además con el calcio fortalece nuestros huesos.

Su triptófano y vitaminas del grupo B ayudan a nuestro sistema nervioso, siendo recomendable en procesos depresivos, de estrés, para prevenir el insomnio, calmar la irritabilidad. Su fósforo y vitamina C los hacen interesante para niños, para las diferentes etapas del crecimiento del cerebro, aumentando las conexiones neuronales. Deberíamos comer uno al día por sus múltiples beneficios, es una de las frutas más interesantes a nivel nutricional.

BlogPieAlvaroVargas