Nutrientes 100 g: 50 calorías, grasas 0,1 g [gasas saturadas 0 g, grasas insaturadas 0 g], hidratos de carbono 13 g, fibra 1,4 g, azúcares 10 g, proteínas 0,5 g, colesterol 0 mg, sodio 1 mg, potasio 109 mg, calcio 13 mg, magnesio 12 mg, vitamina A 58 IU, vitamina C 48 mg
Origen
La piña es originaria de Brasil, Paraguay y Argentina. En la actualidad se reconocen más de 400 variedades, siendo Costa Rica el máximo productor. Llegaría a la Península Ibérica en el s. XVI. En el s. XVIII se exportó por primera vez en almíbar desde Hawái, pero no se popularizaría en Europa hasta el s. XX cuando se dobló la producción a nivel mundial.
Propiedades
Buena fuente de vitamina C y antioxidantes nos ayuda en la síntesis del colágeno así como en la buena salud de los vasos sanguíneos, los huesos y la piel. Por su contenido en bromelina es recomendable para el buen funcionamiento del sistema digestivo, previene la acidez y evita la formación de gases.
Es útil contra los dolores musculares, de las articulaciones y la espalda. También es eficaz contra el estreñimiento por su contenido en fibra, siendo recomendada contra la celulitis. Aconsejable en dietas para bajar de peso porque ayuda en la digestión de las grasas, también por su efecto saciante, y por ser diurética.
Debemos evitar el consumo de piña en almíbar por su enorme cantidad de azúcares. En cuanto a la piña conservada en su propio jugo hay que indicar que parte de sus vitaminas se pierden, especialmente la vitamina C.