Melón, propiedades

Nutrientes 100 g: 37 calorías, grasas 0,2 g [gasas saturadas 0,1 g, grasas insaturadas 0,1 g], hidratos de carbono 8 g, fibra 0,9 g, azúcares 7 g, proteínas 0,8 g, colesterol 0 mg, sodio 16 mg, potasio 267 mg, calcio 9 mg, vitamina C 37 mg, vitamina A 3.382 IU, magnesio 12 mg

Origen

Se cree que su origen está en Persia, aunque otros apuntan al norte de África. El melón ya se cultivaba en el Antiguo Egipto hace unos 5.000 años, siendo exportado al sur de Europa en el s. I d. C. como recoge el libro de Plinio, Naturalis Historia. Sería Carlomagno, de nuevo, en el s. VIII el que marcaría las reglas de su cultivo propiciando su expansión por diferentes países.

Propiedades

Su contenido en piridoxina lo hace muy recomendable para equilibrar el sistema nervioso, evitar el insomnio, el estrés, la ansiedad, la debilidad muscular.

La presencia de niacina regula el colesterol, favoreciendo el colesterol bueno. También regula la presión arterial, especialmente la hipertensión, y fortalece nuestro estómago favoreciendo las digestiones. Su aporte en vitamina A, vitamina E y su alto porcentaje de agua y su efecto diurético lo convierten en uno de los mejores alimentos para el cuidado de nuestra piel.

Sus carotenos nos ayudan a prevenir el cáncer. Su adenosina protege nuestras arterias, mejora la circulación sanguínea y mantiene la salud de las células de nuestro corazón. También es útil contra procesos inflamatorios como la artritis y favorece la eliminación del exceso de purinas causantes de la gota.

BlogPieAlvaroVargas