Nutrientes sin azúcar añadido 100 ml: 230 calorías, grasas 24 g [gasas saturadas 21 g, grasas insaturadas 1,2 g], hidratos de carbono 6 g, fibra 2,2 g, azúcares 3,3 g, proteínas 2,3 g, colesterol 0 mg, sodio 15 mg, potasio 263 mg, calcio 16 mg, magnesio 37 mg, hierro 1,6 mg
Origen
Sobre el árbol, el cocotero, no hay unanimidad respecto a su origen, unos arqueólogos apuntan al delta del Ganges en la India, otros a América del Sur. Recientemente se han encontrado restos de cocos en Nueva Zelanda con una antigüedad de aproximadamente 15 millones de años. En Sri Lanka se encontró un poema del s.II a. C. donde se mencionan los cocos.
Propiedades
Entre sus beneficios se encuentra ser un alimento altamente mineralizante, ya que contiene hierro, calcio, magnesio, fósforo, zinc, manganeso, selenio… Muchos de ellos están encargados de neutralizar la acción de los radicales libres.
Eficaz contra problemas estomacales, nos ayuda a regular la hipertensión y la glucosa en sangre, siendo ideal para deportistas por su poder energizante. Sus aportes de vitaminas del grupo B colaboran en el equilibrio del sistema nervioso.
Entre sus contras se encuentra el elevado porcentaje de grasas saturadas que pueden incrementar los niveles de colesterol, así como suponer un alto aporte calórico. En origen posee pocos azúcares simples, pero las industriales pecan de un exceso de azúcares añadidos. La utilizaría como una leche de uso puntual, por ejemplo, para hacer algún tipo de salsa, pero no para consumo diario.