Como sabréis, y a riesgo de parecer un gruñón en Navidad, no aconsejaría tomar este tipo de dulces, por la enorme, enormísima cantidad de azúcar refinada que presentan, en algunos casos es su primer ingrediente. Os voy a hablar del turrón ‘duro’, del turrón de almendras, el conocido como turrón de Alicante, el que aparece en la fotografía de este artículo. He comparado 8 marcas diferentes, de las más económicas a las más caras, para ver las diferencias de ingredientes.
Deberías tener en cuenta:
- La cantidad de almendra: un buen turro debe contener mínimo entre un 60-70%, esta es la cantidad que presentan las denominaciones de origen tipo Alicante, Jijona y similares. Para ello tendrás que mirar el listado de ingredientes, deberían contener el porcentaje en ese listado
- ¿Realmente es almendra?: en algunas ocasiones he encontrado mezcla de almendra y cacahuete, al estar repletos de azúcar, se camufla bastante el sabor. En los ingredientes el único fruto seco debería ser la almendra.
- La enorme cantidad de azúcar: en los analizados contienen entre un 26-32% de azúcares simples, una auténtica barbaridad, por esto lo hacen un alimento muy poco recomendable. Además en el listado de ingredientes encontramos los azúcares en forma de: azúcar [blanco], jarabe de maíz, miel, jarabe de glucosa… Una pequeña trampa para el consumidor que no conozca que estos ingredientes tienen un altísimo porcentaje de azúcares simples.
- Aceite de girasol: en prácticamente todos, en la oblea que suele llevar, utilizan aceite de girasol en su elaboración, sino pone que es alto oleico, lo habitual es que sea aceite refinado, de los menos aconsejables.
- Para los veganos: de las marcas analizadas solamente 1 no utilizaba claras de huevo, también varias de ellas llevan miel. De nuevo, mirar ingredientes.
- ¿Y los sin azúcar?: pues como en los refrescos, un amplio listado de edulcorantes artificiales, que como ya hemos visto en muchas ocasiones no son mucho más saludables que el azúcar blanco, de hecho, salvo problemas como diabetes, si vas a comer turrón mejor que sea el ‘normal’, por lo menos los efectos del azúcar están muy estudiados.
Como resumen, no es algo que recomiende, que quede claro, pero ya que te vas a gastar el dinero en comprarlo, que sea de calidad, teniendo en cuenta la cantidad de almendras, de azúcar, los aceites… como siempre, la calidad se paga y no todos los bolsillos lo pueden asumir, tampoco es un alimento necesario, deberíamos hacer un consumo muy moderado, un trocito al día 😉