Cada vez podemos encontrar jengibre en más fruterías, mercados… en los últimos años se ha convertido en un alimento muy popular y no me extraña, ya que son múltiples sus beneficios. Lo podemos consumir crudo, en trocitos pequeños, y añadirlo a ensaladas, sopas, caldos, legumbres… también en polvo en infusiones, en algún zumo casero, etc. Y si eres valiente, lo puedes tomar como un caramelo, aunque su sabor es fuerte. Podrías tomar todos los días una rodaja, finita, de 1/2 centímetro, con esto sería suficiente.
5 razones para tomar jengibre:
- Buenísimo para las digestiones, especialmente de las grasas, ayuda/estimula al páncreas en la producción de enzimas digestivas, lo que hace más eficaces esas digestiones.
- Tiene un potente efecto carminativo, lo que neutraliza en gran medida la formación de gases, por ello es interesante en infusión unos 30 minutos después de las comidas.
- Muy recomendable contra mareos, naúseas, vómitos… también en los típicos mareos de los viajes, sobre todo en coche, autobús, etc.
- Tiene un gran poder antibacteriano, por ello es muy útil en catarros, podemos hacer una infusión con agua, el zumo de 1 limón y varios trozos de jengibre, cocemos durante 6-8 minutos y tomamos 2-3 al día bien caliente, justo cuando empecemos a notar los primero síntomas.
- Por sus gingeroles y curcumina, resulta interesante en procesos inflamatorios como en la artritis, artrosis, osteoartritis, etc.
Además de todo esto fortalece nuestra flora intestinal, nos ayuda a regular el tránsito intestinal, colabora con el hígado en sus tareas, etc.