Razones para evitar los precocinados

Los precocinados son aquellos platos que ya compramos envasados y refrigerados y que solamente tenemos que calentar en casa o en el trabajo para tomarlos, además se caracterizan por tener una fecha de caducidad amplia, muy diferente a los platos que cocinamos en casa que en uno o dos días los tenemos que tirar sino los congelamos. No me refiero a los establecimientos de comidas preparadas en los que puedes llevarte comida recién hecha a tu casa, aunque también deberíamos saber qué ingredientes utilizan, sino a esos platos envasados de los supermercados.

Razones para evitarlos:

  • No conocemos la calidad de los aceites con los que están elaborados, deberemos mirar atentamente la etiqueta, si es aceite de oliva virgen extra, debería indicar 100% este tipo de aceite. En la mayoría de ocasiones encontramos ‘aceite vegetal’ que puede ser desde girasol refinado a aceite de palma. Este último es muy empleado en esta industria ya que aumenta el sabor de los alimentos y tarda más en caducar, en enranciarse.
  • Utilizan una cantidad de sal estándar que puede que no sea recomendable para ti, por lo general abusan del uso de la misma. En el ejemplo que os pongo al final, un plato contiene 4.5 gramos de sal por cada 100 gramos, una barbaridad.
  • Suelen utilizar, añadir azúcares refinados, azúcar blanco en su elaboración, como método de conservación y también para evitar, reducir, ciertos sabores más ácidos.
  • La grasas saturadas son más estables que las insaturadas, por ello suelen tener una mayor carga de las mismas que si los elaboráramos en casa. En algunos casos se utilizan grasas trans, al igual que el aceite de palma, porque incrementan su sabor.
  • Emplean un amplio abanico de conservantes, colorantes, saborizantes… para dotar de más sabor a los platos y de un mayor margen de caducidad. Todos estos aditivos están regulados, pero sí alejan a estas elaboraciones de lo que puede ser una comida natural.

Os dejo aquí un ejemplo, lo he encontrado en la web de Carrefour y ha sido de los primeros que me ha aparecido, completamente al azar. He contado más de 32 ingredientes, cuando en casa serían necesarios no más de 7-8 para hacerlos. Entre ellos algunos poco definidos como ‘preparado de albóndigas’, algunos poco recomendables como maltodextrina de maíz, además de conservantes colorantes. En su tabla nutricional contienen 9.3 gramos de azúcares simples y lo más preocupantes 4.5 gramos de sal cada 100 gramos, teniendo en cuenta que la ración media será de 200 gramos, quien las coma tomaría 9 gramos, cuando la recomendación para todo el día de sal es de unos 3-4 gramos, la duplicaríamos en una única ingesta.

Por todo ello tenemos que mirar muy bien el etiquetado, antes de comprar cualquiera de estos productos.

precocinadosFByosecomer50