Nutrientes 100 g: 673 calorías, grasas 68 g [gasas saturadas 4,9 g, grasas insaturadas 52 g], hidratos de carbono 13 g, fibra 3,7 g, azúcares 4 g, proteínas 14 g, colesterol 0 mg, sodio 2 mg, potasio 597 mg, calcio 16 mg, magnesio 251 mg, hierro 5,5 mg
Origen
En Europa proceden del pino piñonero. Su cultivo se remonta a más de 6.000 años, aunque se cree que crece de forma salvaje desde hace aproximadamente 10.000 años. La variedad de pino más antigua se cree originaria de la zona del Himalaya. Muy utilizado en el Imperio Romano entre los soldados por su carga calórica y fácil transporte.
Propiedades
Gracias a sus buenas cantidades de Omega 3 y Omega 6 regulan los niveles de colesterol y reducen los triglicéridos circulando en la sangre, previniendo la formación de ateromas causantes del infarto de miocardio. Nos ayudan a elevar el colesterol bueno y su contenido en vitamina E y zinc mantienen la salud de nuestro corazón y la elasticidad de nuestras arterias.
Sus ácidos grasos linoleico y pinoleico son buenos nutrientes para nuestras células nerviosas, siendo protectores de la salud del cerebro, de nuestro sistema nervioso y útiles en épocas de estrés, ansiedad, insomnio y para estudiantes en épocas de exámenes, ya que en combinación con su zinc, favorecen la concentración y la memoria. Aconsejables contra el estreñimiento por su fibra, ayudan a reforzar nuestro sistema inmune por su zinc, su vitamina E hidrata y cuida nuestra piel.